París, 24 oct (EFECOM).- El secretario general de la OCDE, Angel Gurría, señaló hoy que la evolución reciente de la vivienda en España "sugiere que tal vez hay un aterrizaje suave" del sector e insistió en que las fuertes subidas de precios se han sustentado en los bajos tipos de interés y en el crecimiento económico.
Gurría explicó que los datos de 2005 en España mostraban una ralentización en el aumento de los precios inmobiliarios, en un encuentro con periodistas económicos en París.
Preguntado por los riesgos de una burbuja especulativa en el sector inmobiliario de países que han tenido fuertes subidas, como Estados Unidos, Reino Unido, España o Irlanda, respondió que en los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) los precios habían subido de forma significativa en los últimos años con excepción de Alemania.
Lo atribuyó al buen comportamiento de la economía y a los bajos tipos de interés reales, y sobre este último aspecto destacó en particular el caso de España.
Gurría comentó que el "efecto riqueza" generado por el tirón de la vivienda ha favorecido la progresión del consumo, pero también puntualizó que el crecimiento inmobiliario tiene un tope porque "hay límites físicos".
Constató que en países como Estados Unidos "hay un enfriamiento" del sector y precisamente por eso se prevé "un menor crecimiento" económico en 2007, pero "no la recesión".
El ex ministro mexicano también evitó todo catastrofismo al hablar sobre las consecuencias de los desequilibrios financieros a escala mundial, en particular por el déficit público y el exterior en Estados Unidos, compensado por la fuerte acumulación de dólares en muchos países asiáticos, sobre todo China y Japón.
"El escenario actual no es de cataclismo, sino de ralentización", subrayó tras reconocer que si los desequilibrios se agravan y sigue acumulándose tensión habrá efectos, y que aunque el déficit público estadounidense parece moderarse no ocurre lo mismo con el exterior.
El secretario general de la OCDE, que lleva casi cinco meses en el puesto, consideró que los riesgos de inflación a escala mundial son ahora más importantes que hace unos años porque la economía global funciona casi al límite de su capacidad.
"Si ahora el petróleo sube a 100 (dólares por barril), eso se va a repercutir más rápidamente" a la inflación, advirtió después de comentar que los bancos centrales están ahora más preocupados por los precios y están procediendo a subidas de tipos de interés. EFECOM
ac/txr
Relacionados
- El Libro Beige de Fed apoya la tesis del aterrizaje suave
- El presidente de la Fed reafirma su previsión de aterrizaje suave
- DIVISAS- Dólar sigue impulsado por expectativa de aterrizaje económico suave
- ¿Un aterrizaje 'suave' más bien duro?
- Aterrizaje suave: las matriculaciones de turismos alcanzan las 154.757 unidades en julio, un 5,1% menos