Empresas y finanzas

Los fondos y socimis profesionalizan la gestión de pisos en grandes urbes

  • Buscan alianzas con los promotores para levantar edificios destinados a la renta

El mercado del alquiler empieza a crecer con fuerza en España, una tendencia que no ha pasado desapercibida para los grandes inversores. Muchos de ellos han apostado por el formato de Socimi (sociedad cotizada de inversión inmobiliaria) para formar grandes carteras de pisos en renta, como es el caso de la Sareb, que el pasado martes aterrizó en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB).

Bautizada como Tempore, arranca su camino con un portfolio inicial de 1.583 viviendas con una ocupación del 85 por ciento procedentes del banco malo y ubicadas fundamentalmente en las zonas metropolitanas de Madrid y de Barcelona. Sin embargo, este vehículo seguirá creciendo hasta alcanzar una cartera valorada en 500 millones, compuesta por algo más de 4.000 viviendas, con la que dará el salto al Continuo.

Para este año también está previsto el estreno en el parque de Testa, la socimi participada por el Santander, BBVA, Acciona y Merlin. Cuando esto suceda, la compañía en la que están al timón Wolfgang Beck y Miguel Oñate, se convertirá en la mayor propietaria cotizada de vi- vienda en alquiler, con una cartera de 11.000 viviendas valoradas en 2.700 millones de euros.

Este tipo de plataformas están profesionalizando un mercado que hasta ahora estaba mayoritariamente en manos de particulares, acercándose cada vez más al modelo de negocio que ya existe en otros países europeos como Alemania.

Procedente del país germano, la gestora Patrizia, también quiere apostar por la vivienda en alquiler y para ello apuesta por la compra de una promotora.

Liderada por Borja Goday en España, la firma quiere cerrar una operación este año con una compañía que cuenta con equipo, pero sobretodo, con suelo. Gran parte del desarrollo que llevarían a cabo se destinaría a vivienda en alquiler, ya que su objetivo es convertirse en uno de los principales jugadores de este mercado en nuestro país. La gestora cuenta con experiencia, ya que cuenta con un cartera de más de 50.000 viviendas en Europa.

La sueca Catella AM, que aterrizó en España en 2015 y que lidera Javier Hortelano, también se ha fijado el objetivo de entrar en el mercado del residencial en alquiler. Sus planes pasan por adquirir edificios para rehabilitar o llevar a cabo proyectos llave en mano en alianza con distintos promotores.

Por otro lado, Azora es otra de las grandes gestoras históricas de vivienda en alquiler en España. A través de Lazora, que fue creada en 2003, se especializó en la inversión de vivienda protegida en alquiler y en 2013 se convirtió en Sociedad de Inversión Inmobiliaria (SII).

A cierre del año 2016, tenía 6.800 viviendas en alquiler con un valor de 900 millones de euros. La firma, que dirige Concha Osácar, también está buscando alianzas con promotores para levantar vivienda en alquiler. Un mercado que empieza a tener competencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky