Empresas y finanzas

Inminente lanzamiento de las subastas renovables para las Islas Canarias

  • Se organizarán dos rondas de pujas para que haya suficientes proyectos

El Ministerio de Energía va a publicar las bases de las esperadas pujas de eólica y fotovoltaica para las islas Canarias de forma inminente.

Las subastas se repartirán en dos rondas con tres convocatorias: la primera ronda y el primer concurso se celebrará este 2018 sólo para la eólica y en 2019 habrá una segunda ronda con dos concursos, uno para eólica y otro para la fotovoltaica, que, a diferencia de lo ocurrido en la Península, competirán por separado.

También a diferencia de lo sucedido en la Península, no se subastará un precio de venta de la energía (o un suelo a dicho precio), sino ayudas a la inversión procedentes del europeo Fondo de Ayuda Regional (Feder) y cada una de las dos rondas contará con 80 millones de euros, es decir, 160 millones en total.

El uso de fondos europeos exige que las ayudas se tengan que justificar ante la Comisión Europea. Así, los proyectos han de ser muy sólidos, por lo que para participar se les va a exigir disponer de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), algo que no se ha exigido en la Península y que tienen poco más de 50 MW eólicos en las Islas y casi ninguno solar.

Se resolverá en septiembre

Además, tras los concursos deben quedarse proyectos fuera, al objeto de demostrar a Bruselas que ha habido presión competitiva y no un mero reparto de ayudas. Por eso el Ministerio ha optado por organizar dos rondas de subastas, de modo que haya tiempo para que los promotores vayan consiguiendo las DIA. De hecho, prevé que el primer concurso se resuelva en septiembre y aceptará hasta el último momento la presentación de la documentación.

Y aunque originalmente -también a diferencia de la Península- no iba a exigir el depósito de avales, ha cambiado de idea: habrá que presentarlos y no se cancelarán hasta que Bruselas libre los fondos correspondientes.

Restos del Cupo eólico especial

En la puja eólica del año que viene, que debería celebrarse durante el primer trimestre, podrán participar los parques inscritos en el Cupo Especial de 436 MW que no consigan construirse antes de que acabe este año y pierdan con ello el derecho a una tarifa por la producción eléctrica muy elevada, de unos 80 euros por MWh, alrededor de un 30% más de lo que cobran las plantas eólicas en la Península.

En el Cupo se inscribieron 49 proyectos, pero a día de hoy, según reveló Pedro Ortega, consejero canario del ramo en el Parlamento autonómico, sólo hay 12 en funcionamiento y 16 en construcción, aunque otros 10 cuentan con la autorización administrativa. En el mejor de los casos, por lo tanto, se construirán 38 parques; el resto no lo hará por interferir en la seguridad aérea o diversos problemas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky