
Un nuevo fondo que llega al calor del ladrillo español y lo hace con una propuesta innovadora. Se trata del norteamericano Oak Hill Advisors, que inyectará más de 400 millones de euros en el mercado de la promoción de vivienda. A diferencia de la estrategia que han llevado a cabo en España la mayoría de los grandes fondos, como Lone Star, Värde o Castlelake, este no va lanzar o comprar una nueva promotora, si no que repartirá el capital entre las distintas empresas que le ofrezcan "proyectos interesantes y viables a nivel comercial".
En su nuevo camino en España, Oak Hill irá de la mano de los directivos Walter de Luna -ex número dos de la Sareb y anterior consejero delegado de Acciona Inmobiliaria-, y Luis Moreno- responsable de activos financieros del banco malo-, que han constituido la sociedad Ibero Capital Management para gestionar esta nueva plataforma.
"Se trata de la primera iniciativa dedicada exclusivamente a la financiación de promociones que se lanza en España", explica De Luna, que pone en valor el atractivo de este proyecto ya que "hay muchos fondos que entran en el sector terciario, pero no hay tantos que quieran financiar la promoción de viviendas y mucho menos la compra de suelo. Además, creo que no hay ninguno que tenga la capacidad de organizar la estructura de capital y de inversión de cada proyecto".
Vida programada de seis años
Esta plataforma nace con una vida programada de unos seis años. "En este periodo queremos invertir y desinvertir, por lo que si entramos en suelo que no sea finalista, debe estar en las últimas fases de gestión", concreta De Luna, que asegura que ya han firmado proyectos por valor de unos 50 millones repartidos en Madrid, Costa del Sol y Comunidad Valenciana y que suman 500 viviendas.
"La flexibilidad es una de las principales características de esta plataforma, que no pide preventas y se adapta a las necesidades de cobro y pago de cada promotor, lo que mejora su rotación y rentabilidad", destaca De Luna, que asegura que analizarán "operaciones a partir de los 5 millones de euros. Por encima podríamos hacer cualquier cosa, la única limitación que tenemos es cualitativa". Con esta plataforma entrarán en deuda (sénior y participativa), darán financiación y tomarán participaciones en el negocio de algunas promotoras. Aunque las potenciales alianzas serán con compañías medianas y pequeñas, la firma no descarta llegar a "acuerdos de coinversión o de desarrollo conjunto de proyectos ya preestablecidos con las grandes promotoras".