Empresas y finanzas

Fomento lanza un plan estratégico para llenar de drones las ciudades

  • Busca multiplicar por 30 el sector en 15 años con 51.400 aparatos
Iñigo de la Serna persenta el plan de Drones

El Ministerio de Fomento ha lanzado un plan estratégico para propiciar que el espacio aéreo español esté lleno de drones vigilantes, taxistas o repartidores a partir de 2035. El primer paso que ha dado la Administración para "impulsar el desarrollo del sector y situarlo en una posición de liderazgo" es la aprobación del Real Decreto 1036/2017 que amplía el número y tipos de actividades que se pueden realizar con drones y da mayor capacidad a las operaciones.

Así, el Ejecutivo ha abierto la puerta a que se puedan volar aeronaves pilotadas por control remoto en zonas urbanas, por la noche, en espacio aéreo controlado y fuera vista (sin control visual).

Y es justo esta nueva normativa la que sirve de base para el desarrollo del plan estratégico 2018-2021 con el que Fomento busca multiplicar por 30 el tamaño del sector civil de drones en 15 años. Según los cálculos del departamento que dirige Íñigo de la Serna, en 2035, este sector llegará a tener una flota de 51.400 drones para uso profesional (actualmente hay 4.200 en España), creará 11.000 puestos de trabajo y moverá unos 1.220 millones al año en ingresos.

Desde Fomento aseguran que el área que más potencial tiene es el profesional por los nuevos usos y aplicaciones que tendrán los aparatos. "El crecimiento hasta 2035 vendrá motivado fundamentalmente por las operaciones más allá del alcance visual", explicó De la Serna durante la presentación del plan. En el corto- medio plazo, los drones se usarán en filmaciones, agricultura, medio ambiente, obra civil, minería, control de fronteras, seguridad y emergencia, instalaciones o ciudades inteligentes. Por su parte, en el largo plazo, servirán para mover carga pesada, transportar viajeros a larga distancia, llevar pequeña paquetería, o como aerotaxis urbanos (distancias cortas). "Los drones supondrán un punto de inflexión en el sector aéreo español. El objetivo es que puedan convivir con los aviones en el largo plazo", sentenció el ministro.

Para lograr que los aerotaxis y los aviones vuelen a la vez en las ciudades, el plan estratégico se basa en tres ejes, ocho líneas estratégicas y 26 iniciativas. El primer eje persigue la implantación del marco normativo actual y el desarrollo de uno futura: el segundo persigue impulsar el desarrollo empresarial y la I+D+i; el tercer eje busca la divulgación de información sobre el sector y el cuarto ahonda en la coordinación entre administraciones.

El segundo eje persigue facilitar a las compañías el acceso a las ayudas aprobadas por la UE en el marco del proyecto H2020, que todavía tienen 12.000 millones de euros en subvenciones disponibles y el CEF (Connecting Europe Facility), con un fondo de 22.000 millones. A su vez, la fundación Enaire ha creado un premio de 12.000 euros para reconocer las innovaciones y se trabaja en crear la carrera de operador.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky