Empresas y finanzas

Macroconferencia de Telefónica en Bruselas sin Reding ni Kroes

Telefónica intentó este miércoles hacer una exhibición de fuerza en Bruselas. César Alierta organizó en las proximidades de las instituciones de la UE una conferencia de altos vuelos y, a su convocatoria, acudieron varias de las primeras espadas del mundo empresarial y político del Viejo continente.

Alierta se rodeó, entre otros, de Joaquín Almunia, comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios. También estuvo arropado por el Gobierno español con la presencia de Francisco Ros, secretario de Estado de Telecomunicaciones, y Miguel Sebastián, ministro de Industria, Turismo y Comercio.

Pero faltaron los destinatarios directos del mensaje que Telefónica lanzó. No estaban presentes en el evento ni la luxemburguesa Viviane Reding, comisaria europea de Sociedad de la Información y Medios de Comunicación, ni la liberal holandesa Neelie Kroes, comisaria europea de Competencia, los dos cargos públicos comunitarios más relevantes para el sector de las telecos.

Reding es la artífice de una reforma reglamentarias aún en negociación entre los Gobiernos de la UE que, es público y notorio, molestan a Telefónica. Kroes fue quien inflingió hace un año a la teleco histórica española una megamulta de 150 millones de euros por presuntos abuso de posición dominante la banda ancha española, por expulsar a sus competidores del mercado y por inflar los precios que pagan los consumidores.

Abuso de posición dominante

El mismo día de la conferencia de Telefónica en Bruselas, la Comisión Europea actualizó su doctrina sobre lucha contra los abusos de posición dominante, y presentó la multa a Telefónica como un caso ejemplar.

Alierta reclamó que Europa se dote de "un marco regulatorio predecible y estable que favorezca las inversiones en I+D y en nuevas infraestructuras". Es decir, hizo lobby para que Bruselas renuncie a obligarle a compartir sus nuevas redes de fibra óptica con sus competidores. También reclamó que la UE apoye la expansión internacional de las empresas europeas, lo que se supone que hace vía la política comercial.

"Deseamos que se nos reconozca como colaboradores responsables y de confianza", añadió Alierta, sabedor de que sus choques con Reding y con Kroes no han ayudado a crear una buena imagen de su empresa entre los eurócratas. Mejorar esta imagen fue uno de los objetivos de la conferencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky