
Franco Bernabé, presidente de Telecom Italia, aseguró que los activos de banda ancha europea serán susceptibles de desinversión, entre los que se encuentra la filial germana HanseNet, compañía propietaria de la marca Alice en Alemania, así como la subsidiaria cubana. Telecom Italia reduce sus previsiones de ventas y recortará otros 4.000 empleos.
En los próximos días completará la venta de Alice en Francia. De esta forma, la operadora que preside César Alierta, socio de Telecom Italia, tiene en bandeja una adquisición que le permitirá reforzar su presencia en Alemania, a través de la convergencia de sus negocios de telefonía móvil y fijo.
Telefónica estuvo sondeando el mercado germano de banda ancha durante los últimos meses pero no encontró nada que se ajustara a sus intereses, por lo que decidió apostar en el crecimiento orgánico.
Ahora, con la disposición de Telecom Italia a desinvertir en Alemania, se abre para Telefónica una oportunidad con la que dar un salto de calidad en el mayor mercado de telecomunicaciones de Europa.
Telecom busca ingresos
Telecom Italia puso ayer sobre la mesa el futuro de su filial alemana HanseNet, propietaria de la marca Alice, en el consejo que por espacio de nueve horas se celebró en Milán. Telefónica estuvo representada en dicha reunión por sus primeros espadas, César Alierta y Julio Linares, presidente y consejero delegado de la multinacional española, respectivamente.
Según han informado fuentes cercanas a ambas compañías, el grupo transalpino y el español comparten intereses convergentes en HanseNet, operadora germana de banda ancha fija propiedad del ex monopolio italiano. De hecho, ambas compañías colaboran actualmente en los canales de distribución y en la provisión de infraestructuras de banda ancha. En el caso de una eventual desinversión a través de HanseNet, las mismas fuentes añadieron que su aliado español tendría la última palabra.
Por un lado, Telecom Italia busca ingresos extraordinarios con los que aliviar la presión de su deuda, que supera los 37.000 millones de euros. Entre las posibles desinversiones se encuentra HanseNet, operadora con 2,3 millones de suscriptores que ofrece servicios de telecomunicaciones fijas a clientes particulares y empresariales.
Telefónica busca alternativas
Telefónica , por su parte, no cierra la puerta a posibles compras en Alemania, pese a que hace dos semanas fijara como prioridad el "crecimiento orgánico" en aquella región. Pero lo cierto es que ganar cuota a fuerte ritmo en Alemania y "aspirar a convertirse en una alternativa al operador dominante (Deutsche Telekom)" -como desea Alierta-, se antoja muy complicado para el grupo español si no se realiza por la vía de las adquisiciones.
En esta línea, la multinacional española ha rastreado el mercado de los operadores alemanes de ADSL, como reconoció el pasado 20 de noviembre Santiago Fernández-Valbuena, director financiero de Telefónica , en un encuentro organizado por la firma Morgan Stanley.
En esa ocasión, Fernández-Valbuena comentó que su grupo había "contactado este año con operadores de banda ancha alemanes en un intento de fortalecer su presencia en el país, conversaciones que no habían llegado muy lejos". En septiembre de 2007, el mismo directivo fue mucho más explícito al manifestar que "la alianza de Telefónica con Telecom Italia se va hacer notar pronto en Alemania: los españoles quieren fortalecerse aquí y crecer a través de Alice, la filial de Telecom Italia", tal y como recogió el semanario económico WirtschaftsWoche.
En el supuesto de que finalmente se ponga en venta HanseNet, Telefónica no sólo será el primero de la fila en valorar la propuesta, sino que también haría valer el poder de posición accionarial en Telecom Italia para decidir el futuro destino de la subsidiaria germana.
Codo con codo
Por si fuera poco, Telefónica y HanseNet trabajan juntos desde el año pasado, ya que el grupo español firmó un acuerdo con la subsidiaria de Telecom Italia en la provisión de infraestructura de DSL. Al mismo tiempo, HanseNet ofrece telefonía móvil a sus clientes suscritos a Alice a través de O2, filial europea de Telefónica .
En cualquier caso, Telecom Italia deberá aclarar su apuesta estratégica por HanseNet, puesto que la filial germana deberá emprender las exigentes inversiones que requerirá la futura competencia sobre las redes de fibra óptica.
Como está acordado contractualmente, Alierta y Linares tuvieron que abandonar ayer la sala del consejo de Telecom Italia durante las deliberaciones relacionadas con los negocios brasileños y argentino, países en los que Telefónica compite directamente con las filiales de Telecom Italia. Pero ese no fue el caso de la filial germana.
En el último trimestre, Alice aumentó sus ingresos en Alemania el 17 por ciento hasta los 899 millones, mientras que su ebitda alcanzó los 185 millones. Entre los pasados julio y septiembre, la marca de HanseNet aderezó su oferta residencial con un servicio de televisión digital, sin costes añadidos.