Empresas y finanzas

Investigan sistema permita al pequeño agricultor generar biogás

Málaga, 23 oct (EFECOM).- Veintitrés entidades europeas forman parte de un consorcio que pretende simplificar las tecnologías existentes en generación de biogás para permitir a los pequeños agricultores y ganaderos aprovechar los residuos de sus instalaciones mediante su transformación en este gas combustible sin invertir en traslados.

La empresa malagueña Bioazul es una de las participantes en este proyecto, iniciado el pasado junio, que cuenta con tres años de duración y 2,1 millones de euros de presupuesto aportados por la Unión Europea, según informó a Efe la responsable de esta iniciativa en la citada entidad, Pilar Zapata.

El programa, denominado Agrobiogás, consiste en desarrollar un sistema descentralizado de producción de biogás a partir de los residuos generados por las pequeñas fincas de forma que los agricultores puedan aprovechar esta energía, a la que les resulta "muy caro" acceder hoy día por la inversión que supone transportarlo hasta los centros que se encargan de su transformación.

"El término descentralización aún no está muy definido, ya que no sabemos si se constituirán centrales para la generación de biogás para grupitos de cinco o seis granjas o podrán contar con esta tecnología en su propia finca", explicó Zapata.

La intención es que a los pequeños agricultores y ganaderos les resulte rentable obtener biogás ya sea para su autoconsumo o para vender la energía que produce.

Por su propia definición, el biogás es un gas combustible que se genera artificialmente, en dispositivos específicos, mediante la acción de unas bacterias denominadas metanogénicas en un ambiente anaeróbico, que significa en ausencia de oxígeno.

Al descomponerse la materia orgánica en ausencia de oxígeno, comienza la actuación de este tipo de bacterias encargadas de la generación del biogás.

Entre sus usos, este gas se utiliza normalmente en industrias para producir energía eléctrica y uno de sus principales valores "es el ambiental", según añadió Zapata, ya que permite garantizar la reducción de residuos "que pueden ser desde rastrojos hasta excrementos de los animales" de la forma "más ecológica".

Bioazul es una empresa ubicada en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), con sede en Málaga, cuya actividad se centra en la elaboración y participación en iniciativas de Investigación y Desarrollo (I+D) en los campos medioambiental y energético. EFECOM

pst-mdr/vg/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky