Empresas y finanzas

Pernoctaciones aumentan un 6,4% en primeros nueve meses del año

Madrid, 23 oct (EFECOM).- Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros crecieron el 6,4 por ciento en los nueve primeros meses de 2006 con respecto al mismo período de 2005,y llegaron a 218,7 millones, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística, INE.

Los precios hoteleros subieron un 2 por ciento durante los nueve primeros meses del año, incrementándose en todas las categorías, aunque los establecimientos de dos y tres estrellas presentan tasas de crecimiento menores, entre el 1,4 y el 1,5 por ciento.

En los nueve primeros meses se registraron un total de 218,7 millones de pernoctaciones, de las que durante la temporada de verano se alcanzaron 101,4 millones, destacando agosto con 37,6 millones y julio con 33,9 millones.

Durante el mes de septiembre se contabilizaron 29.989.171 pernoctaciones correspondientes a 8.443.539 viajeros, de las que el 61,29 por ciento pertenecen a residentes en el extranjero, 18.380.350 personas, mientras que el 38,71 por ciento restante, es decir 11.608.821 son nacionales.

Las pernoctaciones correspondientes a los españoles aumentaron el 5,3 por ciento y las de extranjeros lo hicieron el 7,3 por ciento.

En cuanto al grado de ocupación de las plazas ofertadas, durante septiembre se alcanzó el 64,7 por ciento, con un incremento del 0,2 por ciento en relación al mismo mes del año anterior.

Las previsiones para octubre y noviembre, según el INE, son de que se produzcan crecimientos de un 0,2% y un 5,5% respectivamente, en relación a lo previsto en septiembre de 2005 para los mismos meses.

Estas cifras han sido catalogadas de una forma "optimista" por Exceltur, que en su último informe han destacado la confianza de los empresarios de hostelería de cara al cierre del año, tras considerar la temporada de verano como "muy buena".

Las pernoctaciones de los españoles, 11,6 millones que corresponden a 4,57 millones de viajeros, provienen en su mayor parte de la Comunidad de Madrid, 1,5 millones (21,3%); de Andalucía, 4,7 millones (18,6%); mientras que el 16,4% fueron de Cataluña (5,1 millones); el 8,2% de la Comunidad Valenciana (2,59 millones), y el 5,3% de Castilla y León, un total de 723.093 noches.

En cuanto a las de no residentes, siguen siendo mayoritarias las noches que pernoctan los viajeros procedentes del Reino Unido y Alemania, con 5,67 millones (30,9 por ciento del total) y 5,66 millones (30,8%), respectivamente.

A continuación se sitúan Francia, con 1,02 millones de pernoctaciones, un 5,6 por ciento del total; e Italia, con 839.437 noches y un 4,6 por ciento

La distribución de las pernoctaciones de los 11,6 millones de nacionales, fueron mayoritarias en Andalucía, el 21,3 por ciento, seguida por Cataluña, el 12,8%, mientras que el 13,9% se registraron en la Comunidad Valenciana; el 9,8% en Canarias; el 7,2 en la Comunidad de Madrid, y el 6,4% en Baleares.

Con respecto a los 18,3 millones de extranjeros, el 38,6% de sus pernoctaciones fue para Baleares; el 19,6%, Cataluña; el 16,0%, Canarias; el 12,5% Andalucía y el 5,4% la Comunidad Valenciana.

Como en otros meses, las zonas turísticas con mayor índice de ocupación, fueron en septiembre, las islas y la zona costera, destacando Mallorca con un 87,2 por ciento de su oferta, así como Madrid, Benidorm y Barcelona.

En cuanto a los precios, el aumento interanual fue del 2,0% en septiembre, 0,2 puntos porcentuales menos que la tasa de hace un año.

Las cuatro comunidades que suponen el 68,4 por ciento del peso total del índice en el mes de septiembre (Baleares, Andalucía, Cataluña Y Canarias) registran tasas positivas, pero inferiores al incremento general, oscilando entre el 1,9 de Cataluña y Canarias hasta el 1,7 de Baleares.

El mayor número de pernoctaciones lo registraron en septiembre los establecimientos de tres estrellas 12,1 millones, seguidos por los de cuatro, con 10,94 millones.EFECOM

jf/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky