Empresas y finanzas

Serono gana 429 millones euros en nueve primeros meses del año

Ginebra, 19 oct (EFECOM).- El grupo suizo Serono ganó 539,7 millones de dólares (429 millones de euros) en los nueve primeros meses del año, frente a la pérdida de 250,2 millones de dólares (199 millones de euros) acumulada en el mismo periodo de 2005, cuando la tercera biotecnológica del mundo tuvo que pagar una cuantiosa multa en EEUU.

Serono, que en breve cambiará de manos y pasará a estar controlada por la alemana Merck, publicó hoy sus resultados económicos de 2006 hasta septiembre, periodo en que la facturación del grupo aumentó el 7,8 por ciento y alcanzó los 2.065 millones de dólares.

Ese incremento de las ventas se debió en buena parte a la buena evolución de su medicamento estrella, el Rebif, diseñado para tratar la esclerosis múltiple.

Sólo con la venta de ese medicamento, Serono facturó 934,4 millones de dólares, más que con la comercialización de todos sus demás productos juntos.

La primera biotecnológica europea trabaja ahora en una nueva versión del Rebif que será mejor tolerada por los pacientes que lo consuman y que podría estar homologado hacia finales del primer semestre de 2007.

El pasado 21 de septiembre, la alemana Merck anunció que había alcanzado un acuerdo con el magnate suizo Ernesto Bertarelli, máximo accionista, presidente y consejero delegado de Serono, para comprar el 64,5 por ciento que tenía de su capital.

El objetivo de la alemana es hacerse con todo el capital de la suiza, para lo que en noviembre lanzará una opa a 1.100 francos por título, lo que supondrá un prima del 21 por ciento respecto al cierre de la cotización del día en que se anunció la operación.

En total, la operación podría costar al grupo alemán cerca de 10.600 millones de euros y le permitirá, si recibe el visto bueno de las autoridades de defensa de la competencia, convertirse en el mayor grupo biotecnológico de Europa, cuya sede permanecerá en Ginebra.

Debido a ese acuerdo, Serono explica que no tiene intención de invertir en nuevas adquisiciones, aunque cuenta con una liquidez de unos 2.100 millones de dólares. EFECOM

mgl/emm/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky