Empresas y finanzas

Las grandes constructoras españolas ganaron un 70% más en 2017

Las grandes constructoras cotizadas españolas (ACS, Acciona, FCC, OHL, Ferrovial y Sacyr) registraron un beneficio neto conjunto de 1.712,5 millones de euros en 2017, frente a los 1.005,3 millones del ejercicio anterior, lo que supone un incremento del 70,3%.

Según datos de los informes anuales de las compañías, la constructora que registró un mayor beneficio fue ACS, que ganó 802 millones de euros en el ejercicio, lo que supone un incremento del 6,8% en comparación con 2016 (751 millones).

Por su parte, Ferrovial ganó 454 millones de euros, que comparado con 2016 representa un crecimiento del 20,7%, puesto que en ese ejericio se anotó 376 millones.

Mientras, Acciona registró un beneficio de 220 millones de euros, un 37,5% menos con respecto a los 352 millones que obtuvo el año pasado.

Sacyr se anotó en el conjunto de 2017 unas ganancias de 130,6 millones, por encima de los 120,2 millones que logró en 2016.

FCC fue la única constructora que salió de pérdidas de las dos que presentaban números rojos. En concreto, volvió a beneficios al ganar 118 millones, frente al resultado negativo de 161,1 millones que marcó en 2016.

Finalmente, OHL volvió a registrar números rojos, con 12,1 millones de euros de pérdidas, pero logró reducirlas en más de un 97%, puesto que en 2016 perdió 432,3 millones.

Obras en el exterior por 81.500 millones

Las seis grandes constructoras cotizadas, ACS, Acciona, FCC, Ferrovial, Sacyr y OHL, suman una cartera de obras internacionales por valor de 81.470 millones de euros, lo que multiplica por más de diez al que tienen en España. 

Los proyectos internacionales copan así el 91,3% de la cartera de obra total de estas compañías.

Los seis grandes grupos constructores continuaron engrosando su negocio foráneo en 2017 fruto de la estrategia de internacionalización que abordan desde hace años con el fin de reforzar y diversificar su actividad y sortear los mínimos históricos que la obra pública viene encadenando en España. 

De hecho, en 2017 la cartera de obras de construcción de estas firmas en el mercado doméstico se anotó un nuevo descenso, del 9,1%, hasta suponer en conjunto 7.707,1 millones de euros. De esta forma, estas seis compañías sólo tienen en España el 8,5% de todo su negocio constructor, frente al 9,7% de un año antes. 

En el plano internacional, Norteamérica, Latinoamérica y Europa constituyen los principales mercados de las grandes constructoras, a las que en los últimos ejercicios se está sumando Australia.

Lista de carteras internacionales

ACS se mantiene como primer grupo por cartera de obra internacional, al integrar las de sus filiales alemana y australiana Hochtief y Cimic, respectivamente. Al cierre de 2017, la compañía que preside Florentino Pérez contaba con proyectos fuera de España por 52.930 millones de euros, importe similar al del año anterior. 

Después se situó Ferrovial, que disparó un 30% su cartera de proyectos foráneos, hasta los 9.836 millones de euros, que de esta forma copan el 88,2% de la cartera de construcción récord de 11.145 millones con el que el grupo que preside Rafael del Pino concluyó el año. 

Acciona completa el 'podium' de carteras de obras internacionales al contar con proyectos por 5.521 millones, el 81% del total del grupo controlado por la familia Entrecanales. 

Por su parte, Sacyr es la que más elevó su listado de proyectos en el exterior, un 52%, que sumaba así 5.305 millones a la conclusión de 2017, y copaba el 90,3% del total. 

De su lado, OHL, en pleno proceso de reestructuración de su cartera internacional con el fin de drenar una veintena de proyectos problemáticos, suma trabajos en el exterior por 4.577 millones, el 82% del total, mientras que FCC tiene obras extranjeras por 3.301 millones. Este volumen de trabajos equivale al 76% del total que presenta la compañía controlada por Carlos Slim. 

Entre los proyectos internacionales logrados por firmas españolas el pasado año figuran el sistema de tren automático sin conductor que ACS construirá en el aeropuerto de Los Ángeles por unos 1.600 millones, un puente en Filipinas logrado por Acciona o el nuevo aeropuerto internacional de México encomendado a un consorcio participado por Slim, FCC y Acciona. Ferrovial se hizo con la ampliación del aeródromo de Denver, Sacyr con concesiones en Latinoamérica e Italia, y OHL con varios proyectos en Estados Unidos. 

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky