Empresas y finanzas

Gas Natural Fenosa renegocia el 60% de sus aprovisionamientos de gas

  • En volumen, representa el 55% del hidrocarburo consumido por España

Gas Natural Fenosa (GNF) está renegociando los precios del 60% de sus contratos de aprovisionamiento de gas a largo plazo, que en volumen equivalen a más de la mitad del hidrocarburo consumido por España durante 2017. La tendencia al alza de los precios energéticos internacionales auguran que la multinacional conseguirá revitalizar los resultados de la actividad de comercialización, que el año pasado bajaron un 17,5%, hasta los 353 millones de euros.

GNF es el operador dominante del mercado gasista español. Según los datos de la Comisión Nacional de los mercados y la Competencia (CNMC), en 2016 acaparó el 43,7% del total, aunque durante el pasado 2017 ha reducido sensiblemente su cuota, hasta el 35,7% del tercer trimestre. Por consiguiente, los precios a los que se abastezca del hidrocarburo tienen una importancia capital para el conjunto del país.

La compañía presidida por Francisco Reynés está acometiendo la revisión ordinaria de los precios de seis de sus contratos de aprovisionamiento de gas a largo plazo: tres con Argelia -ligados al hidrocarburo que llega a España a través de los gasoductos que nos unen con el Norte de África-, y otros tres de GNL, es decir, servidos mediante buques metaneros y mucho más líquidos; son con Trinidad y Tobago, con Qatar -éste sometido a un arbitraje internacional- y el último con Nigeria.

El 75% en el mercado español

El volumen de estos contratos en revisión asciende a más de 195 TWh, equivalentes al 55% de los 356 TWh consumidos por España durante 2017, según los datos de la Corporación de Reservas de Productos Petrolíferos (Cores), si bien en nuestro país sólo se comercializan las tres cuartas partes, unos 150 TWh, según los datos de la propia empresa.

La actividad de comercialización de gas de GNF no fue buena el año pasado, lastrada por menores márgenes y menores ventas en España -el negocio internacional subió un 54%- y por un verano austral muy suave, que redujo la demanda global y los precios: la cifra de negocios subió un 17,6%, hasta los 10.134 millones, pero el resultado de explotación bajó en esa misma proporción, un 17,5%, hasta 353 millones.

Durante la presentación de resultados del año pasado, los analistas preguntaron por las expectativas del negocio y por la revisión ordinaria de los contratos.

Rafael Villaseca había cesado el día anterior como consejero delegado de GNF, pero se encargó de dirigir el evento, habida cuenta de que había sido el responsable de la firma durante el período.

Indicó que sus expectativas eran buenas, porque la demanda en Asia estaba subiendo desde el último trimestre del año pasado "y pensamos que es una tendencia base que se va a mantener a lo largo de los próximos meses".

"Condiciones favorables"

El optimismo lo trasladó también a la renegociación de los contratos, que se acomete "en condiciones favorables a nuestros intereses" porque los precios repuntan "no muy rápido, pero de manera permanente y constante". Afianzó sus afirmaciones facilitando un dato: durante el cuarto trimestre, el margen unitario de la compañía ha saltado desde 0,4 euros por MWh hasta un euro por MWh.

Villaseca indicó que no podía apuntar una evolución de los resultados -aunque especificó que también mejorarán por las transacciones con el gas adquirido en Norteaméricano- y fió satisfacer las expectativas a la presentación del próximo Plan estratégico de la empresa, ya pilotado por Reynés.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky