Empresas y finanzas

FCC venderá a IFM el 49% de su joya, Aqualia, para crecer en América

Slim hará caja con la filial de agua, clave en la refinanciación de la deuda de 2017

FCC anunció ayer que mantiene "negociaciones avanzadas" con el fondo de infraestructuras australiano IFM para traspasarle el 49 por ciento de su filial de agua Aqualia. Aunque el importe de la operación no ha trascendido, los multiplicadores de valoración del grupo apuntan a que la operación podría alcanzar los 1.000 millones de euros.

Con el apoyo de IFM, firma que está a punto de cerrar la compra de OHL Concesiones por 2.250 millones, Aqualia podrá reforzar su estrategia de crecimiento, fundamentalmente en Estados Unidos y Latinoamérica. La compañía no quiso pronunciarse sobre si se planteará la entrega de un dividendo extraordinario. Ahora bien, con la venta parcial de su principal activo, el grupo que preside Carlos Slim reforzará su capacidad financiera y podría amortizar deuda y situar el ratio sobre ebitda (resultado bruto de explotación) por debajo de 4 veces, un nivel por debajo del cual la multinacional española estaría en condiciones de recuperar la retribución al accionista.

La negociación con IFM surgió a raíz de una oferta del fondo australiano, según explicó ayer FCC en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La compañía que dirige Pablo Colio -consejero delegado desde el pasado verano- llegó a un acuerdo con la banca para refinanciar su deuda el año pasado. Para ello, realizó dos emisiones de bonos por 1.350 millones (de 700 millones y 650 millones cada una) a través de Aqualia. Estas colocaciones cuentan con las garantías reales sobre determinados activos de Aqualia. Con aquel proceso, el grupo canceló 1.100 millones de deuda existente.

Aqualia se erige en la principal fuente de negocio de FCC. Hasta septiembre de 2017, la división de agua mejoró su ebitda un 6,3 por ciento, hasta 181,6 millones. Este importe representa el 30,4 por ciento del ebitda total, que se situó en 597,1 millones (-2,6 por ciento). En 2016, el ebitda de la filial ascendió a 231,4 millones, el 28 por ciento de los 833,7 millones que se anotó el grupo. Con la venta del 49 por ciento, FCC mantendrá la mayoría del capital y, por tanto, seguirá consolidando en sus cuentas.

El mercado aplaudió ayer el anuncio con una subida en bolsa del 3,94 por ciento, con lo que su capitalización bursátil alcanzó los 3.697 millones. El multiplicador del grupo en términos de ebitda se eleva por encima de 4 veces. Un nivel que Aqualia podría mejorar, toda vez que es el área que más crece y que cuenta con una cartera de actividad de 14.956 millones.

Aqualia se prepara desde hace tiempo para dar el salto a Estados Unidos, un país que requiere importantes inversiones en materia de agua. Asimismo, tiene en el punto de mira crecer en México y en otros países de América Latina, así como en Oriente Medio y África del Norte. La firma lleva meses trabajando para agregar nuevas líneas de negocio que potencien su crecimiento internacional, como servicios de consultoría de gestión del agua y servicios para industrias especializadas como el petróleo y el gas, alimentación y productos farmacéuticos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky