Empresas y finanzas

Ryanair lanza una oferta de compra sobre Aer Lingus de 748 millones de euros

Michael O'Leary, presidente de Ryanair. Foto: Archivo

La aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair ha lanzado una oferta de compra sobre la también irlandesa Aer Lingus a un precio de 1,40 euros por acción en efectivo, lo que supone valorar la compañía en 748 millones de euros. Además, el precio ofrecido constituye una prima del 25% con respecto al de cierre del pasado viernes de Aer Lingus, que tras conocerse el interés de Ryanair ha llegado a registrar subidas superiores al 20%.

En virtud de la nueva propuesta, Aer Lingus continuaría funcionando como una empresa independiente y mantendría su nombre.

Se trata del segundo intento de Ryanair de hacerse con la firma, de la que controla un 29,8%. En noviembre de 2006, la aerolínea presidida por Michael O'Leary ofreció 2,8 euros por su homóloga irlandesa, aunque la operación fue rechazada tanto por Aer Lingus como por los reguladores.

Por una parte, la dirección de Aer Lingus aconsejó a sus accionistas no acudir a la opa de Ryanair (RYAAY.NQ), algo posteriormente secundó la Comisión Europea. Bruselas frenó los planes de la compañía de O'Leary al considerar que se obstruiría la competencia y se crearía una situación de monopolio en Irlanda.

En este sentido, O'Leary ha declarado que el escenario ha comabiado profundamente desde 2006, así como las condiciones de Aer Lingus, que "cada vez más se ve como una compañía pequeña, periférica". "Creo que sin esta oferta, Aer Lingus continuará aislada y generando pérdidas", añadió el presidente de Ryanair.

Prevé pérdidas

Y es que su propuesta llega en un momento crucial para Aer Lingus, que hace poco manifestó que espera unas pérdidas operativas cercanas a los 20 millones de euros para el presente ejercicio debido a la actual situación del sector. 

En este contexto económico, la aerolínea, participada por el Estado irlandés en un 25%, anunció la puesta en marcha de puesta en marcha de varias medidas encaminadas a reducir costes como la reducción de su capacidad, la supresión de algunos trayectos desde Dublín o el retraso de una entrega de A330. Con estas iniciativas, Aer Lingus espera volver a "la rentabilidad en el futuro", ya que "el funcionamiento en pérdida financiera no es sostenible".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky