
Inmobiliaria Espacio, del Grupo Villar Mir, entra de lleno en el desarrollo urbanístico malagueño La Térmica de la mano de Unicaja y junto al fondo de inversiones Ginkgo. Los tres actores llevarán a cabo en la zona un proyecto de reconversión de este espacio industrial donde levantarán más de 800 viviendas, zonas comerciales y un hotel.
La inmobiliaria ha dado el paso a través de la sociedad Espacio Medina, de la que controla un 70% del capital, mientras que el 30% restante está en manos de Acinipo, del grupo Unicaja. Esta empresa lleva 10 años dedicada a la promoción inmobiliaria en Málaga, y ahora refuerza su apuesta por la ciudad al entrar en el proyecto de regeneración de La Térmica, suelos los que estuvo ubicada la antigua central térmica de Málaga capital.
Concretamente, Espacio Medina se he hecho con el 20% de la sociedad Nueva Marina Real Estate (NUMA), propietaria de los derechos sobre estos terrenos. El 80% restante está en manos del fondo Ginkgo, adquirió todo el proyecto a finales de 2017 a través de su filial Ginkgo Participations II al llegar a un acuerdo con Endesa, principal accionista de NUMA en ese momento.
Proyecto de regeneración
NUMA, con la gestión del planeamiento, y posterior desarrollo y comercialización encargada a Espacio Medina, creará en los terrenos de La Térmica más de 800 viviendas en convivencia con otros usos terciarios como zonas comerciales, oficinas y un hotel en una superficie total de 115.944 metros cuadrados.
La consultora inmobiliaria Catella, junto con el despacho de abogados de Ginkgo, Zaforzeta & Romero Rey y PwC, por parte de Espacio Medina, han asesorado en la operación.
Con esta nueva inversión, tanto Ginkgo, como Inmobiliaria Espacio e Inmobiliaria Acinipo, consolidan su apuesta por Málaga, a la que consideran "una de las mejores ciudades europeas de la costa mediterránea con mejores expectativas de desarrollo y calidad de vida para invertir en los próximos años", explican desde la empresa.