Empresas y finanzas

Presidente OPEP dice nuevo recorte dependerá condiciones mercado

Madrid, 20 oct (EFECOM).- El presidente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y ministro de Energía de Nigeria, Edmund Daukoru, dijo hoy que la posibilidad de abordar un nuevo recorte de la producción de crudo dependerá de las circunstancias del mercado.

Antes de intervenir en la V Conferencia Anual del Club de Madrid, Daukoru señaló que no podía especular sobre nuevos recortes de producción y apuntó que cualquier decisión al respecto dependerá de las condiciones del mercado.

El presidente de la OPEP aseguró que la organización está preparada para aportar la producción de crudo que el mercado necesite.

La OPEP decidió ayer en Doha (Qatar) recortar su oferta en 1,2 millones de barriles diarios, cifra que supera las expectativas del mercado.

Algunos de los participantes apuntaron la posibilidad de un nuevo recorte de la oferta, de 500.000 barriles diarios, que podría decidirse en la reunión prevista para el 14 de diciembre en Nigeria.

Durante su intervención en la Conferencia del Club de Madrid, Daukoru subrayó que la OPEP seguirá contribuyendo a la estabilidad del suministro de crudo y apostó por lograr un equilibrio entre la demanda y la producción.

Según el ministro nigeriano, el problema no es sólo si hay una oferta suficiente de crudo sino también si existe demanda suficiente para mantener el nivel actual de producción. "La responsabilidad es conjunta", dijo.

Daukoru destacó la importancia de aumentar el nivel de reservas y apuntó que en la actualidad el 69 por ciento del total está en manos del países miembros de la OPEP.

En este punto, explicó que las reservas de los países no integrados en la organización se están agotando a un ritmo mayor.

Daukoru respaldó los esfuerzos de los países consumidores de petróleo por hacer un uso más eficaz de la energía y por desarrollar combustibles alternativos, como los biocarburantes.

No obstante, dijo que "pasarán décadas" antes de que los biocarburantes tengan un peso significativo en la demanda de combustibles. EFECOM

mam/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky