Telefónica ha decidido acometer una renovación de su estructura organizativa que incluye la sustitución de Luis Miguel Gilpérez por Emilio Gayo en la presidencia de Telefónica España, la creación de la figura del consejero delegado en esta misma división, así como la escisión de Telefónica Latinoamérica.
Según explica la empresa a través de un comunicado, la comisión de nombramientos, retribuciones y buen gobierno de Telefónica va a proponer al consejo de administración, que se celebrará mañana, el nombramiento de una nueva estructura organizativa que busca "simplificarla y adaptarla al mundo digital".
El cambio más llamativo es la salida de Luis Miguel Gilpérez, que ostenta la presidencia de la división española desde hace casi siete años, y que ha sido el responsable de alguno de los avancez más notables de la teleco como son la expansión de la fibra o la apuesta por las ofertas convergentes Fusión.
A Gilpérez le sustituirá Emilio Gayo, ingeniero en telecomunicaciones y MBA por el IESE, y quien fue director de Operaciones Internacionales de Telefónica Móviles desde 2004 a finales de 2006, cuando pasó a ser director de Desarrollo Móvil en Telefónica Internacional hasta junio de 2010, cuando fue nombrado director de Desarrollo de Negocio, Estrategia y Regulación en Telefonica Latam. En Junio 2011 pasa a ser director de Gran Público en Telefónica España y en 2013 toma la responsabilidad de la Dirección de Marketing y Servicios Comerciales Gran Público y Empresas.
Junto al nombramiento de Gayo, la compañía ha decidido también crear la figura de consejero delegado de Telefónica España, que ocupará María Jesús Almazor, hasta ahora directora de Territorio Sur de la filial española.
Serrahima impulsará el low cost
Asimismo, la compañía ha creado la dirección de desarrollo de negocio multimarca entre cuyas responsabilidades estará el desarrollo y crecimiento del negocio de Tuenti. Pedro Serrahima, ex director general de PepePhone, se incorpora a Telefónica de España para liderar la oportunidad de la compañía de crecer en el segmento low cost ante la competencia de otros operadores.
Tuenti entró el pasado mes de noviembre en el negocio de la fibra óptica con cuatro opciones convergentes, sin embargo, será el arma que utilice Telefónica para frenar la captación de clientes de otras alternativas low cost en el mercado de la fibra.
Serrahima salió de PepePhone después de la venta de la compañía por 158 millones de euros a MásMóvil y recaló en Globalia. Compañía de transporte que abandonóel pasado agosto por las diferencias con Javier Hidalgo en la gestión de la compañía, apenas un año después de su llegada al grupo como director general. El directivo argumentó que "No tiene mucho sentido" seguir en el grupo, "cobrando mucho dinero", cuando se tiene una visión diferente en cuanto a la estrategia y la forma de gestionar la empresa.
Cambios en Telxius y Latinoamérica
El presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha destacado que "el mundo digital nos exige una renovación permanente. Y a esta exigencia obedece la estructura propuesta hoy. Un relevo generacional en la organización de la compañía, que hará de Telefónica una compañía más ágil, más sencilla y definitivamente centrada en la gestión, el servicio al cliente, el crecimiento, la eficacia y la rentabilidad".
Más allá del cambio en la presidencia de Telefónica España, esta reestructuración incluye cambios tanto en áreas corporativas, como la unificación de las áreas de Secretaría General y de Asuntos Públicos y Regulación, como en las áreas dependientes del consejero delegado, entre los que se encuentran (además del relevo en de Gayo) llegarán cambios en Telxius y escindirá en dos unidades de Telefónica Hispanoamérica.
Su negocio en América Latina, hasta ahora liderado por Eduardo Caride, se escinde en dos unidades con el objetivo de "atender de forma más efectiva las diferentes situaciones del mercado".
A partir de ahora, la división de la compañía pasará a estar organizada en Telefónica Hispam Sur y Norte. La primera englobará las operaciones de Argentina, Chile, Perú y Uruguay, y será Bernardo Quinn (hasta ahora director de recursos humanos globales) quien se situará al frente de esta división. Mientras que la escisión Norte se centrará en los negocios de Colombia, México, Centroamérica, Ecuador y Venezuela estará bajo la tutela de Alfonso Gómez Palacio (hasta ahora CEO de Telefónica Colombia). A Gómez Palacio le sustituirá Fabián Hernández, hasta ahora director de asuntos públicos y regulación en Telefónica Colombia.
Con respecto a su negocio de infraestructuras Telxius, Telefónica ha propuesto en su comisión ordinaria de nombramientos que Mario Martín será el nuevo CEO de Telxius, quien abandonará su actual puesto en el área de recursos globales, hueco que será ocupado por Guillermo Ansaldo, hasta ahora director de la oficina del consejero delegado de Telefónica SA. Asimismo, será Natalia Sainz la que venga a ocupar el puesto de Ansaldo.