
La Fundación Alternativas presentó ayer en el Congreso de los Diputados su primer informe sobre Ciencia y Tecnología en España, con la premisa de que "sin avances científicos no hay progreso posible".
El informe, realizado conjuntamente con Técnicas Reunidas, concluye que "el sistema español de ciencia y tecnología ha tenido, a lo largo de los años, un comportamiento cíclico, con periodos de crecimiento y de reducción coincidiendo con los periodos de expansión y retracción económica, lo que le ha impedido alcanzar un tamaño crítico suficiente para servir de soporte para el establecimiento en España de una economía basada en la innovación".
El informe recomienda: la inclusión de la ciencia y la tecnología en la agenda política como un pilar de progreso; el establecimiento de un nuevo sistema de gobierno para la ciencia con mayor participación de la comunidad científica; un pacto social que permita la interacción de la ciencia con la sociedad; mejorar la gestión de los centros e instituciones ejecutores de investigación dotándolos de una mayor responsabilidad en la gestión directa; eliminar la exclusividad funcionarial en los organismos públicos de investigación, así como en las universidades, y permitir un sistema de contratación de personal científico basado en contratos estables y niveles salariares similares a los de los funcionarios; incrementar el gasto público en I+D hasta un nivel que permita alcanzar el 2 por ciento del PIB en I+D y recuperar a más de 80.000 investigadores y tecnólogos de todos los niveles en los próximos seis años, entre otras peticiones.
Por su parte, José Lladó, presidente de Técnicas Reunidas, apuntó en la presentación del informe, que "espero y deseo firmemente que esta iniciativa contribuya a estimular el desarrollo científico e industrial de España, algo que no se ha empujado con suficiente ánimo en los últimos años".
Lladó dijo que "una adecuada estrategia en Ciencia y Tecnología, acompañada por el apoyo a la internacionalización, ayudará al desarrollo de un entorno favorable para estas empresas, como acertadamente se hizo en los primeros gobiernos de la Transición, algo que hemos visto desaparecer". A Lladó le acompañó el vicepresidente de la Fundación, Nicolás Sartorius.