Empresas y finanzas

Dancausa (Bankinter) cree que en Cataluña pesan "razones emocionales" y quiere que permanezca en España

  • Rechaza un impuesto a la banca para pagar las pensiones y pide "rigor"
  • El banco registró un beneficio récord de 495 millones en 2017, un 1% más

La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ha afirmado que en la crisis de Cataluña "han pesado razones mucho más emocionales que racionales", al tiempo que ha confiado en que se puedan "encontrar nuevos caminos" para recuperar la estabilidad política.

La primera ejecutiva de Bankinter considera que "Cataluña es muy importante" para su entidad y la apuesta del banco por esta región "es clara", pues representa el 14% del total de los ingresos. "Queremos ver a Cataluña dentro de España", ha subrayado.

"Tengo confianza en los catalanes y en que seamos capaces de encontrar nuevos caminos para recuperar la confianza y la estabilidad política. Espero que se solucione todo de forma favorable", ha apuntado durante la presentación de los resultados de la entidad correspondientes al ejercicio 2017, periodo en el que obtuvo un beneficio récord de 495,2 millones de euros, lo que supone un incremento del 1% respecto al ejercicio anterior.

Dancausa ha apuntado que "el tema de Cataluña tendrá que resolverse porque esta Comunidad Autónoma es un referente para España en el mundo de la investigación, el arte, la ciencia y el emprendimiento, y la clase empresarial catalana ha sido siempre un referente para España". "Hay que mirar al futuro, al progreso", ha señalado la ejecutiva, para quien "la unión hace la fuerza".

Rechaza un impuesto a la banca

Dancausa se ha referido a la propuesta del PSOE de crear un impuesto a la banca para financiar las pensiones y ha afirmado que es necesario ser "riguroso" a la hora de plantear algo así, pues los temas fiscales son "muy delicados" y no pueden ser discriminatorios.

"No me gusta nada" (la propuesta de aplicar este tributo), ha reconocido Dancausa. La primera ejecutiva de Bankinter considera que "los impuestos se ponen a empresas al final los acaban pagando los ciudadanos", por lo que "cada vez se engaña menos con este tipo de propuestas".

Además, ha señalado que "el argumento de que a la banca se le rescató y es el momento de pagar la factura es falso", pues, "lo sabe toda España, se rescató a cajas de ahorros gestionadas nefastamente por políticos".

"A Bankinter no solo no nos han rescatado, sino que hemos contribuido" al rescate financiero, ha subrayado Dancausa en relación con la entrada del banco "por cuestión de solidaridad" en el capital de la Sareb y su contribución al Fondo Único de Resolución y al Fondo de Garantía de Depósitos.

En definitiva, Dancausa se ha mostrado "de acuerdo" con acometer una reforma en el sistema de pensiones, pero cree que debe hacerse "con argumentos sólidos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky