Empresas y finanzas

Inditex eleva su red a 7.500 tiendas e iguala ya casi a H&M y GAP juntas

  • La cadena gallega está presente en 96 países de todo el mundo

Inditex no tiene freno. Ante el parón que han llevado a cabo sus principales competidores, el gigante de la moda gallego ha pisado el acelerador para consolidar su liderazgo en el sector de la moda.

De acuerdo con los últimos datos disponibles, la dueña de Zara ha igualado ya prácticamente en número de establecimientos a sus dos mayores rivales a nivel mundial: la sueca H&M y la estadounidense GAP. Inditex está presente en un total de 94 mercados de los cinco continentes -en 45 de ellos además con tienda online- con un total de 7.504 tiendas. H&M y GAP, por su parte, suman juntas apenas 7.700 establecimientos.

La cadena sueca cuenta actualmente con un total de 4.500 tiendas repartidas en 69 países. El año pasado se abrieron 475 nuevos establecimientos, pero tras el cierre de otros 90 locales el saldo neto de aperturas fue de 385 tiendas. H&M entró el año pasado, en concreto, en Kazajistán, Colombia, Islandia, Vietnam y Georgia. Según explica la compañía en su página web para el presente año el objetivo es la entrada en Uruguay y Ucrania.

GAP tiene por su parte un total de 3.200 tiendas en 46 países, aunque 459 no son en propiedad sino que pertenecen a franquiciados. Hay que tener en cuenta, además, que muchos de estos establecimientos son puntos de venta dentro de grandes almacenes, como ocurre en España con los espacios que la norteamericana tiene dentro de El Corte Inglés, por lo que no se pueden comparar con las tiendas de Inditex, mucho más grandes.

Tanto H&M como GAP están inmersas en un plan de reesturcutración y cierre de establecimientos ante las dificultades para competir con la moda a bajo coste, con firmas como Primark, y sobre todo, con el negocio online.

H&M anunció el pasado mes de diciembre, en concreto, que sus ventas en el cuarto trimestre de su ejercicio fiscal, entre septiembre y noviembre, se redujeron un 4,3%, hasta 58.454 millones de coronas (5.880 millones de euros). Se trata de la mayor caída en un trimestre de la última década y la empresa se vio obligada a admitir que se trata de un resultado "significativamente por debajo" de sus propias expectativas.

Recortes

La gravedad de la situación es tal que la empresa se ha visto obligada incluso a congelar sus planes de expansión, acelerar su transformación online y cerrar tiendas físicas. Aunque los detalles no se conocerán hasta la conferencia con inversores prevista para el próximo 14 de febrero, H&M reconoce su debilidad ante "los continuos cambios de la industria". En el conjunto de su ejercicio fiscal, cerrado el pasado 30 de noviembre, H&M facturó un total de 231.744 millones de coronas suecas (23.315 millones de euros), lo que pese a la ralentización del último trimestre supone un 4% más que en el ejercicio anterior.

A la espera de los datos del último año, GAP concluyó 2016 con una caída de las ventas del 1,78%, hasta 15.516 millones de dólares (12.700 millones de euros aproximadamente) y una reducción del beneficio neto del 26,52%, hasta 676 millones de dólares (550 millones de euros). Como ha hecho H&M ahora, la norteamericana anunció al comienzo del ejercicio el cierre de 200 locales, aunque de forma paralela su intención era abrir otras 270 tiendas más.

Crecimiento de la gallega

Frente al parón de sus competidores, Inditex sigue dando síntomas de gran fortaleza. Las ventas del grupo Inditex se incrementaron un 10% así en los nueve primeros meses del ejercicio 2017 -entre el 1 de febrero y el 31 de octubre-, sobre un crecimiento ya del 11% en el mismo período del año anterior, hasta 17.963 millones de euros. El beneficio neto se elevó, asimismo, a 2.341 millones de euros, un 6% por encima del mismo periodo del año anterior.

En estos primeros nueve meses Inditex ha abierto 212 tiendas en 52 mercados, y ha elevado a 96 el número de países en los que está presente, tras la apertura en Minsk (Bielorrusia) en agosto de destacadas tiendas de Zara, con más de 4.000 metros cuadrados, Massimo Dutti, Pull&Bear, Bershka, Stradivarius, Zara Home y Oysho. La apertura de tiendas físicas se ha producido en todas las áreas geográficas, con la incorporación de establecimientos muy relevantes de todas las cadenas.

La compañía que dirige Pablo Isla abrió, en concreto, 74 tiendas en Europa, 48 en el continente americano y 90 en Asia y resto del mundo. Pero no sólo eso. Inditex destaca además que todos los formatos comerciales del Grupo han incrementado su número de tiendas. Zara es la cadena más importante con 2.266 establecimientos, seguida de Bershka con 1.102 tiendas, Stradivarius con 1.024 y Pull & Bear con 986.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky