Empresas y finanzas

Lukoil quiere bajar la oferta por Repsol si los bancos le exigen más garantías

Mientras el presidente de Repsol, Antonio Brufau, reta a lanzar una opa a los interesados por la compañía, Lukoil estudia bajar la oferta por la petrolera si los bancos con los que está negociando la financiación le exigen garantías adicionales. El precio inicial que estaba dispuesto a pagar el grupo ruso se situaba entre 27 y 28 euros por título. Ahora, estaría pensando en una oferta a 26,7 euros por acción, con lo que se trataría en principio de una rebaja mínima. Por su parte, Mariano Rajoy ha asegurado que pedirá este viernes en el Congreso una comisión de investigación para "saber quién es Lukoil". UGT:¿Debe el Gobierno comprar el crédito que Sacyr solicitó para entrar en Repsol?

En la reunión del pasado lunes, la petrolera rusa se mostró ya dispuesta a aportar garantías adicionales para poder migrar el contrato que mantiene la constructora por la compra de las acciones de Repsol (REP.MC).

El grupo de bancos y cajas que participan en la financiación de Sacyr (SYV.MC) se reunieron ayer para tratar de presentarle una oferta a la petrolera rusa. Según fuentes consultadas por este diario, el acuerdo está pendiente tan sólo de los últimos flecos pese a la posible salida de algunas entidades. Entre las 48 implicadas, algunas habían mostrado ya serias dudas sobre la operación, por lo que se tendría que llevar a cabo un prorrateo del crédito final.

Por otro lado, Repsol celebró ayer su tradicional copa navideña. En la reunión, el presidente, Antoni Brufau, lanzó varios mensajes sobre la situación que atraviesa en estos momentos la empresa. Según indicó Brufau "el valor en bolsa de Repsol no refleja en absoluto el auténtico valor de nuestra empresa", lo que en opinión de la compañía evidencia la grave situación económica actual.

Brufau mostró su respeto por las decisiones de sus accionistas y aseguró que la actuación de la compañía siempre estará encaminada a garantizar la continuidad de la petrolera como empresa "privada, independiente y española. Atenta siempre a salvaguardar el interés de todos sus accionistas y, por tratarse de una empresa estratégica, del conjunto de la sociedad". No obstante, reconoció también que "si alguien alcanza el 29,5% del capital tendrá un trato preferente en el Consejo, respetando siempre los límites establecidos".

El Consejo de Repsol se reunió ayer en plena tormenta política por las negociaciones que están manteniendo Sacyr y Criteria <:CRI.MC:> con Lukoil. De la reunión, prevista de manera ordinaria para analizar la marcha de la compañía, no se dio a conocer ningún detalle.

Reunión con los minoritarios

Brufau se reunió también con la Asociación Española de Accionistas Minoritarios (Aemec), cuyos representantes se mostraron satisfechos por el "entendimiento" de sus reivindicaciones y reforzados en su idea de que la operación de Lukoil no saldrá adelante. "Pensamos que si entra Lukoil va a ser obligatorio el lanzamiento de una opa (por el 100% de Repsol), y por lo tanto es muy probable que no salga", afirmó el secretario general, Javier Cremades.

La petrolera envió después un comunicado en el que asegura que Cremades, y el director general de dicha institución, Henning Wegener, expresaron su inquietud por los efectos de la posible venta de un paquete accionarial de Repsol. Brufau les manifestó que, como presidente, su actuación tiene como objetivo fundamental defender los intereses y crear valor para los accionistas.

Consulte la información completa en diario elEconomista, en su quiosco por tan sólo un euro.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky