La operación incluiría participaciones cruzadas entre las españolas y la italiana
madrid. ¿Habrá campeón energético del sur de Europa? La multinacional italiana Enel tiene opción de entrar en la fusión entre Iberdrola y Fenosa para crear la primera alianza paneuropea entre sociedades eléctricas, según fuentes consultadas por elEconomista. El dibujo de la nueva operación, que está en estos momentos sobre la mesa, es que Enel adquiera una participación en la futura Fenosa-Iberdrola con posterioridad a la unión entre las dos eléctricas, y que la compañía fusionada tome un porcentaje similar en la sociedad italiana.
La propuesta daría lugar al nacimiento de la primera multinacional paneuropea del sector. El cruce de participaciones permite respetar el criterio de reciprocidad, ya que Enel es una sociedad participada en un 40 por ciento por el Gobierno italiano. El acuerdo implicaría a Viesgo, propiedad de Enel.
Esta alianza a tres bandas explicaría que el director de la Oficina Económica de La Moncloa, Miguel Sebastián, se mostrara el jueves pasado partidario de la creación de un gigante europeo de la energía en el Sur de Europa. El proyecto ha surgido curiosamente unos días después de que el presidente del Gobierno italiano, Romano Prodi, retirara todos los obstáculos a la fusión entre la española Abertis y la italiana Autostrade.
La cumbre bilateral entre Prodi y el presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, alumbró una alianza económica entre los países del Sur de Europa.
Los italianos de Enel llevan varios meses rondando a las eléctricas españolas. La disposición a favorecer la operación a tres bandas también se justificaría por la extraordinaria liquidez que maneja Enel: unos 30.000 millones de euros. Desde este puntos de vista, es mejor que sean más aliados que enemigos.
Como adelantó elEconomista, Enel se dirigió al Gobierno español antes del verano interesándose por entrar en el capital de Iberdrola o de Unión Fenosa. Pero éste se negó, en razón de su participación pública, según fuentes oficiales.
El escenario de alianzas en el sector energético español se enreda extraordinariamente tras la aparición de la italiana Enel en el escenario. En medios oficiales se es incluso muy escéptico sobre que la operación llegue a buen puerto. "Lo de Enel puede acabar bien o no, aunque haya interés político en apoyarlo", señalan.