Empresas y finanzas

Telepizza negocia gestionar la marca Pizza Hut en España y Portugal

  • Planean ampliar la alianza que llevan meses estudiando en Latinoamérica
Foto: Archivo

Telepizza quiere extender la alianza corporativa que está ultimando en Latinoamérica con Yum!, el grupo propietario de Pizza Hut, a España y Portugal. Tal y como adelantó elEconomista el pasado 3 de octubre, la empresa que preside Pablo Juantegui mantiene negociaciones con su competidor para gestionar su marca en distintos mercados. Telepizza admitió entonces a la CNMV que el objetivo prioritario era Latinoamérica, aunque sin descartar tampoco otras posibilidades. Y, según han confirmado ahora fuentes próximas a la operación, el objetivo pasa también por incluir en el acuerdo la Península Ibérica.

Pizza Hut había sido el mayor competidor de Telepizza en España hasta que en abril de 2009 el grupo Zena, su masterfranquiciado en el país, decidió no renovar el contrato con Yum! y firmar otro similar con Domino's Pizza.

La cadena norteamericana, que en aquel momento tenía 130 tiendas, perdió así un centenar de ellas. Yum! empezó entonces a buscar un nuevo socio y hace año y medio firmó un acuerdo con el grupo portugués Ibersol.

Controlado por los empresarios António Guerra Leal y António Carlos Vaz Pinto Sousa, el grupo Ibersol explotaba ya 93 restaurantes Pizza Hut en Portugal. Tras el acuerdo con Yum! se comprometió a transformar también en el plazo aproximado de un año los 69 locales que tenía de Pizza Móvil en España, fundamentalmente en Galicia. Sin embargo, a día de hoy y según los datos que figuran en la página web de Pizza Hut, esta cadena cuenta tan solo con 23 tiendas en el mercado español, siete de ellas además en Madrid.

Nuevo impulso

Yum!, propietario también de las cadenas Kentucky Fried Chicken (KFC) y Taco Bell y que cuenta con un total de 43.500 restaurantes en todo el mundo -el 75% de ellos en régimen de franquicia- quiere dar ahora un nuevo impulso a su negocio, para lo que parece dispuesto a unirse con Telepizza.

Para la firma española, la mayor empresa de reparto a domicilio fuera de Estados Unidos, se trataría igualmente de un paso estratégico de cara a consolidar su crecimiento, al contar con dos de las marcas más importantes a nivel mundial. El grupo cerró el último ejercicio con una facturación de 339 millones de euros y tiene 1.440 restaurantes repartidos en 19 países. Las ventas totales de la cadena, que incluyen tanto el negocio de las tiendas propias, como el de los franquiciados, se elevaron el año pasado a 517 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 5,1%.

Yum!, que se creó en 1997 con el nombre de Tricon Global Restaurants -nació a partir de la escisión en el grupo PepsiCo de su división de comida rápida-, es hoy la mayor del mundo de su sector por número de establecimientos y abre a Telepizza una gran vía de crecimiento internacional.

Telepizza reconoció ya en un comunicado remitido a elEconomista el pasado mes de octubre que "la estrategia de crecimiento es una apuesta corporativa de Telepizza, por lo que constantemente estamos buscando oportunidades y analizamos posibles alianzas con el objetivo de impactar positivamente en nuestros clientes, franquiciados, empleados y accionistas".

En la misma línea también que Yum!, la compañía española basa gran parte de su crecimiento en la fórmula de la franquicia. De hecho, tiene 971 locales operando tanto en este régimen como en el de masterfranquicia. Son el 67% del total, frente a los 469 locales propios.

Fuerte desarrollo

La compañía cuenta con un total de 687 establecimientos en el mercado español, pero el equipo directivo que encabeza Juantegui ha puesto en marcha un ambicioso plan de expansión internacional. En este sentido, el primer semestre del pasado ejercicio ha sido especialmente fructífero en nuevas aperturas tanto a nivel nacional como en el exterior.

En este periodo se han abierto así 51 locales, 19 de los cuales se han instalado en los cuatro nuevos países con presencia de la marca: República Checa, Paraguay, Irán y Reino Unido. Actualmente, la empresa cuenta con fábricas propias en seis países (España, Portugal, Polonia, chile, Colombia y Perú), así como como con plantas de producción con masterfranquicias en otros seis territorios: Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Centro América, Rusia, Bolivia y Angola; al margen de los almacenes de los socios en Ecuador y Polonia.

Un gigante de las pizzas a domicilio

La alianza con Pizza Hut supondría un paso más en la estrategia de Telepizza con la firma de acuerdos internacionales. Es lo que ha ocurrido en Irán. La cadena firmó en 2016 un acuerdo con Momenin Investment Group para abrir 200 locales en diez años. Y en la misma línea, se alcanzó un acuerdo para la apertura de 100 locales en Arabia con Emtyaz Catering Company. Del mismo modo, se ha aliado a Karali Ventures Limited, el mayor franquiciado de Burger King en Reino Unido, para abrir otros 80.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments