El Ministerio de Fomento relanza las obras de la línea de alta velocidad al País Vasco. El departamento que dirige Íñigo de la Serna ya ha sacado a licitación los tres tramos del Nudo de Bergara que había rescindido por discrepancias con las constructoras a las que se los adjudicó en su momento con bajas próximas al 40 por ciento. El importe de los proyectos asciende a 537 millones de euros. Esta semana, Adif Alta Velocidad ha abierto las ofertas del primero de los contratos, el proyecto constructivo del tramo Mondragón-Elorrio-Bergara (sector I), para el que OHL ha presentado la mejor propuesta.
El consorcio que lidera el grupo de la familia Villar Mir está formado por OHL y sus filiales Sobrino y Guinovart, con una participación conjunta del 70 por ciento, y la vasca Geotunel, con el 30 por ciento. Ha vencido con una oferta económica de 134 millones de euros, con una baja del 30,3 por ciento con respecto a los 192,3 millones presupuestados (158,9 millones sin IVA).
Este contrato, que aún tiene que ser adjudicado oficialmente por Adif Alta Velocidad, lo ganó Isolux Corsán, en dos licitaciones, a mediados de 2015 con una baja conjunta del 38,5 por ciento. Problemas posteriores sobre modificados llevaron a Fomento a rescindir el proyecto. La constructora entonces presidida por Luis Delso -hoy en concurso de acreedores- ofreció ejecutar los trabajos por 123 millones.
El tramo Mondragón-Elorrio-Bergara (sector 1), con una longitud aproximada de 5,1 kilómetros y que discurre íntegramente por el municipio de Bergara, forma parte del denominado Nudo de Bergara, que permitirá el enlace ferroviario directo en alta velocidad entre las tres capitales vascas y la bifurcación de la línea. El consorcio de OHL se ha impuesto a las propuestas de Ferrovial Agromán-Vda. de Sainz-Lurpeko Lan Bereziak, que ha recibido la segunda mejor puntuación global (sumadas las ofertas económica y técnica) y de Sando-Rover Alcisa-Aldesa, tercera.
OHL se hace así con el proyecto de obras de AVE más relevante que ha licitado Adif Alta Velocidad en los últimos dos años. La constructora que preside Juan Villar-Mir acumula una larga experiencia en obras ferroviarias de AVE, con cerca de 200 proyectos ejecutados. De hecho, el grupo está trabajando en la actualidad en la Y vasca, en el tramo Atxondo-Abadiño. De igual modo, está ejecutando las obras del tramo del túnel del Espiño, en la línea a Galicia, o del ramal dirección Sevilla de la conexión al Levante con la de Sevilla.
Objetivo, 2023
Fomento también tiene en marcha la licitación de los otros dos tramos del Nudo de Bergara que se rescindieron a finales de 2016 a Acciona y Comsa. El sector II, de 5,2 kilómetros y que discurre por los municipios de Mondragón, Elorrio y Bergara, entre Guipúzcoa y Vizcaya, tiene un presupuesto de 255,6 millones. Se trata del mayor contrato del AVE al País Vasco. Mientras, el consejo de ministros aprobó ayer la licitación del sector III, con 2,8 kilómetros de longitud y compuesto por un ramal de vía doble denominado Eje Elorrio-Bergara. El objetivo del Gobierno es inaugurar la línea en el año 2023.