Vigo (Pontevedra), 19 oct (EFECOM).- Anticiparse a una eventual colisión o reducir la velocidad excesiva en las curvas son algunas de las capacidades que incorpora el nuevo prototipo de vehículo inteligente presentado hoy por el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) en cuyo desarrollo se han invertido 600.000 euros.
Así lo informó en conferencia de prensa en el Instituto Ferial de Vigo (IFEVI) el director del departamento de Innovación del CTAG, Francisco Sánchez, quien explicó que en este vehículo inteligente, desarrollado a partir de un Citroen C5, se han instalado diversas tecnologías como los Sistemas Avanzados de Ayuda a la Conducción (ADAS).
Dichos sistemas permiten, a través de sensores, una monitorización de 360 grados alrededor del vehículo, con lo que se puede comunicar al conductor avisos de posible colisión frontal, trasera y lateral.
El prototipo posibilita la frenada de emergencia automática y alerta de salida del carril, detecta los ángulos muertos y peatones, visión nocturna y cuenta con un asistente capaz de limitar la velocidad o reducirla en una curva.
Según señaló Sánchez, otro de los campos de este proyecto del CTAG es el análisis de las posibilidades que las nuevas tecnologías de comunicación y posicionamiento ofrecen de cara al conductor y los pasajeros que le acompañan, de manera racional y segura, con nuevas funciones de información y movilidad.
Al respecto, el director de Innovación del CTAG apuntó que el medio centenar de profesionales que ha trabajado en este prototipo aúna esfuerzos en la mejora de los sistemas de navegación, en los servicios basados en la localización, en la función de llamada automática de emergencia o integración de equipos portátiles.
Para Sánchez otros de los aspectos "clave" para el éxito de las tecnologías y funciones avanzadas es el factor humano y la interacción adecuada entre la tecnología y el usuario.
Precisamente, lo que se denomina el HMI (Interfaz Maquina-Humano) que debe ser concebido y desarrollado de manera sencilla, intuitiva, fácil de aprender y de interpretar.
En un futuro próximo el CTAG va a realizar pruebas técnicas para analizar en profundidad las posibilidades de las diferentes tecnologías, así como la realización de análisis desde el punto de vista del usuario.
Este vehículo 'fantástico' ha supuesto una inversión de unos 600.000 euros para el CTAG.
Sánchez auguró que es probable que en el horizonte de 2010 los coches del mercado, independientemente de que sean de alta o media gama, cuenten ya con los sistemas de detección de ángulos muertos, de salida del carril o las llamadas de emergencia.
Manifestó que, en la actualidad, la incorporación de la electrónica a cualquier vehículo supone el 25 por ciento del precio final, aunque, a su juicio, dicha implantación no tendría que influir en la tarifa de venta para que el consumidor pueda beneficiarse.
Por su parte, el director general de CTAG, Luis Moreno, recordó que el acto de presentación de este prototipo en Vigo supone la primera vez que se ve en España, tras su presencia en una feria londinense.
Aseguró que toda la labor investigadora de este prototipo permitirá que el vehículo de 2010 sea "más cómodo, más seguro" y más respetuosos con el medio ambiente.
Este Citroen C5 fue presentado esta mañana en el IFEVI durante la última jornada del VI Congreso Español sobre Sistemas Inteligentes de Transporte que, desde el pasado martes, ha reunido en Vigo a unos 400 expertos en esta materia. EFECOM
rvf/al/br/jj