VIGO, 19 (EUROPA PRESS)
El Instituto Ferial de Vigo (Ifevi) acogió hoy la presentación, por primera vez en España, del 'vehículo inteligente' diseñado por el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG), que incorpora las nuevas tecnologías y los últimos avances en seguridad, telecomunicaciones, movilidad e información.
Según indicó en rueda de prensa el director general del CTAG, Luis Moreno, con este prototipo el centro pretende dar "un paso más allá" en la apuesta por la electrónica avanzada para convertirse así en un "referente" en el ámbito europeo de la industria automovilística, en la que Vigo, y por extensión Galicia, sean capaces de transmitir su capacidad de desarrollo al sector.
Aunque, según aclaró Moreno, el CTAG ha invertido aproximadamente unos 600.000 euros en la puesta a punto de este 'vehículo inteligente', la intención del centro es que este tipo de vehículos sean "factibles" económicamente y "accesibles" para el consumidor medio.
No obstante, la incorporación al mercado de este 'vehículo inteligente' no es previsible a corto plazo, ya que, según explicó Moreno, debe producirse un trabajo conjunto previo entre los diseñadores de la tecnología, los fabricantes de componentes y los propios constructores.
Por otra parte, y con respecto al coste que supondría un coche de estas características para el consumidor, el director del CTAG afirmó que el peso de la electrónica avanzada en la automoción "seguirá creciendo", aunque explicó que el centro gallego está trabajando para abaratar la incorporación de estos elementos para hacerlos asequibles para el consumidor medio.
TECNOLOGÍA AVANZADA
Por su parte, el director de Innovación del centro gallego, Francisco Sánchez, explicó que este coche, un Citröen C-5, "explora" las posibilidades de las nuevas tecnologías en materia de seguridad y reducción de accidentes y pretende "mejorar", además, las comunicaciones, así como "facilitar" el manejo de estos dispositivos por parte de los usuarios.
El coche, que fue presentado hoy en Vigo en el marco del VI Congreso Español sobre Sistemas de Transporte Inteligente, es el primero de estas características que se presenta en España y ha sido diseñado por un equipo de expertos del CTAG, formado por medio centenar de personas que han trabajado en su creación a lo largo de año y medio.
Según explicó Luis Moreno, en el prototipo se implementan diversas tecnologías entre las que se encuentran los Sistemas Avanzados de Ayuda a la Conducción (ADAS) que permiten, a través de sensores, una monitorización de 360º alrededor del vehículo. Gracias a la detección que proporciona esta tecnología es posible comunicar al conductor avisos de colisión frontal, trasera y lateral.
Asimismo, dispone de un mecanismo de frenada de emergencia automática y aviso de salida de carril, detección de ángulos muertos y de peatones a través de cámaras, visión nocturna, asistente de limitador de velocidad y reducción de velocidad excesiva en las curvas.
Del mismo modo, se han mejorado los sistemas de navegación, los servicios basados en la localización, en la función de llamada automática de emergencia, la comunicación entre vehículos e infraestructuras, las funciones de entretenimiento (ordenador, equipo musical, imágenes y i-Pod, entre otras) o la integración segura de los dispositivos portátiles.
Otro de los aspectos clave, según Moreno, es el factor humano y la "interacción adecuada" entre la tecnología y el usuario que debe ser concebida y desarrollada de manera "sencilla, intuitiva, fácil de aprender y de interpretar". En este sentido, destacó el "importante esfuerzo" que se ha hecho en este proyecto a través de la aproximación multidisciplinar, con especialistas de diversas materias, para la incorporación del HMI (Human Machine Inteface).
Relacionados
- Fadesa invierte 37 millones euros complejo residencial Polonia
- El consejero delegado de Avanzit invierte 340.000 euros más en acciones
- Wal-Mart invierte 798 millones de euros por una cadena de hipermercados china
- Economía/Empresas.- El consejero Loizaga Viguri invierte casi medio millón de euros en Mecalux
- El consejero de Telefónica Carlos Colomer invierte 777.000 euros en la operadora