Empresas y finanzas

Las compañías españolas se la juegan en el continente

  • Bancos, constructoras, energéticas y cada vez más pymes apuestan por los países latinoamericanos para crecer

Las empresas españolas se juegan buena parte de su futuro con el sinfín de elecciones que avecinan en Latinoamérica, ya que las reglas y sus inversiones, en crecimiento, podrían cambiar en función de los resultados y de quién gobierne en cada uno de los países donde operan. Bancos, energéticas, constructoras, empresas de telecomunicaciones, hoteleras y aerolíneas tienen al otro lado del Atlántico la gallina de los huevos de oro. En algunos casos, más de la mitad de los ingresos proceden del mercado iberoamericano. Durante la crisis, muchas de las compañías han podido sobrevivir gracias al empuje de los negocios en aquellas tierras.

El foco central de nuestras multinacionales estará puesto principalmente en México y Brasil este año, dos mercados claves de la presencia española y que celebrarán comicios.

Las empresas españolas vieron en la región una potente pepita de oro, puesto que gracias a la diversificación de la actividad, su balance de cuentas ha crecido. Además, en estos últimos años, ha aumentado el número de empresas exportadoras, gracias a la creciente presencia de las pymes. Ya no solo este continente es el refugio de los que escapaban de la crisis en España, sino que las compañías muestran vocación de permanencia y un gran compromiso en la zona, patrimonio que ha dejado de ser solo de las grandes multinacionales.

Los empresarios españoles invierten en aquellas economías donde hay una mayor libertad económica, un marco regulatorio sólido y bien aplicado, y un bajo riesgo de expropiación.

Habitualmente, las compañías han utilizado la adquisición compartida como procedimiento para acudir a los procesos de privatización. Así, las empresas se han agrupado para tener más opciones de ganar concursos y subastas, así como para compartir la inversión.

Experiencia de servicio

No solo los beneficios son importantes para las empresas, sino que también la experiencia del servicio exterior y de la cooperación puede servir para complementar la actividad económica y dar a conocer el negocio español.

De acuerdo con el panorama de inversión española en Iberoamérica en 2017, el 53 por ciento de las compañías radicadas en España consideran que su negocio en la región será más importante que el mercado nacional en un plazo de tres años, por tanto, de los resultados electorales de este 2018 dependerá su devenir.

Además, hay que tener en cuenta que las relaciones de los nuevos mandatarios con la Administración estadounidense de Donald Trump será esencial para el progreso de las economías latinoamericanas y, por tanto, para las empresas españolas.

Para Banco Santander y BBVA, por ejemplo, los resultados de los comicios son esenciales. Ambos dominan el panorama financiero de los distintos países. También para la aseguradora Mapfre, que opera en prácticamente toda la región. Lo mismo le ocurre a Iberdrola, que tiene importantes intereses en México y Brasil, sobre todo.

Para las constructoras, que las fuertes inversiones continúen son relevantes, debido a que del color político de los nuevos gobiernos dependerá el volumen de adjudicaciones de obras de infraestructuras. Así, por ejemplo, para OHL, Acciona, Sacyr, FCC o Ferrovial lo que ocurra será determinante.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky