Empresas y finanzas

CEOE tacha irracional inversiones no sean por necesidades reales

Madrid, 19 oct (EFECOM).- CEOE considera "irracional" que la inversión estatal para 2007 se reparta entre los territorios en función de otras consideraciones que no sean necesidades "reales o prioritarias" de comunicación y transporte.

Así se asegura en las conclusiones de su informe de análisis de los "Presupuestos Generales del Estado y de la Seguridad Social para 2007 desde una perspectiva empresarial".

El informe fue aprobado ayer por la Junta Directiva de la CEOE, justo un día después de que el Gobierno, gracias a los apoyos de CiU y de PNV, salvara el trámite de votación de las enmiendas de totalidad a los Presupuestos Generales del Estado para 2007.

En su análisis de las cuentas generales, los empresarios también estiman que el superávit del 0,7 por ciento del PIB previsto para 2007 por el Ejecutivo es "insuficiente" para favorecer la sostenibilidad presupuestaria.

En opinión de la CEOE, se debería alcanzar, por lo menos, una cifra del 1,5 por ciento del PIB.

Además, la CEOE cree que los presupuestos tienen "escasa" capacidad de establecer una estrategia coordinada en grandes áreas económicas o de demanda social, ya que el Estado sólo gestiona el 22 por ciento de ese gasto.

La patronal asimismo alerta de que tampoco existe una dotación "suficiente" para servicios públicos básicos, entre los que cita justicia o seguridad.

De los gastos en actividades que fomenten la productividad, especialmente los de I+D+i, se recuerda que se harán principalmente a través del capítulo de activos financieros, lo que lleva a considerarlos "por debajo de la línea en contabilidad nacional" y a que se los someta a menor "disciplina presupuestaria", lo que puede generar un "riesgo de inejecución".

Igualmente CEOE indica que los presupuestos son insuficientes para acabar con los "desequilibrios" que se registran en "materia de precios, saldo exterior y finanzas públicas de las Administraciones Territoriales", de los que avisa que dificultarán el proceso de convergencia real con la Unión Europea, "estancado desde 2005".

Mientras, los ingresos impositivos (impuestos y cotizaciones sociales) crecen en 2007 el 10,8 por ciento, se aumenta la demanda interna y el superávit del Estado se apoya en el de la Seguridad Social, sostienen los empresarios.

Respecto a los presupuestos de la Seguridad Social, se dice que recogen dotaciones para cumplir los acuerdos alcanzados con los agentes sociales y que se amplía el gasto de naturaleza no contributiva y con carácter consolidable, sin que haga lo mismo el Estado.

Otros puntos que destacan de la partida correspondiente a la Seguridad Social es que las cotizaciones sociales crecerán el 8 por ciento en 2007 -seguirán siendo la principal fuente de contribución, pues cubren el 98,9 por ciento del gasto no financiero del organismo-, y que el Fondo de Reserva (la conocida como hucha de las pensiones) llegará a los 42.000 millones de euros. EFECOM

jmj/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky