
La Unión Europea está dando pasos en el camino para acabar eliminando las tarifas reguladas de electricidad y gas natural. Para lograrlo, el Consejo Europeo alcanzó ayer una posición común ampliamente esperada para poder comenzar la negociación con el Parlamento.
En el futuro mercado de la electricidad, los proveedores de electricidad podrán fijar sus precios libremente. Esto limitará las distorsiones, impulsará la competencia y dará lugar a una reducción de los precios al por menor.
Los Estados miembros podrán regular los precios temporalmente para asistir y proteger a los consumidores de los hogares en situación de pobreza energética o vulnerables. Se establecerá una serie de salvaguardias del mercado para evitar las subvenciones cruzadas y la discriminación de los participantes en el mercado, garantizando que el funcionamiento (transfronterizo) del mercado mayorista no sea distorsionado. Además, los Estados miembros velarán por que los marcos reguladores nacionales permitan a los suministradores de electricidad ofrecer un contrato con tarifas dinámicas.
Con estas medidas, el Consejo Europeo pretende fortalecer a los consumidores, que se implicarán más y de manera más activa en el mercado. El acuerdo incluye normas específicas para la instalación de contadores inteligentes, que son dispositivos de medición del consumo de electricidad en tiempo real, aunque en países como España están ya prácticamente integrados al 100 por cien.
Se ha establecido un marco que describe el papel, el funcionamiento y el tratamiento de las comunidades locales de energía para asegurarse de que contribuyen de modo adecuado y equilibrado al reparto del coste global del sistema.
En lo que respecta a las instalaciones de almacenamiento de energía, los Estados miembros autorizarán, en determinadas condiciones, tanto a los operadores de sistemas de distribución como a los gestores de redes de transporte a poseer, desarrollar, gestionar o explotar las mismas.
El Consejo prevé también que se lleven a cabo consultas públicas a fin de evaluar el posible interés de los agentes del mercado en invertir en dichas instalaciones. La tarea de realizar estas consultas se encomendará a los gestores de redes de distribución, junto con las autoridades de reglamentación.
El Consejo ha adoptado unas Conclusiones sobre ecoinnovación que permitirán la transición hacia una economía circular. La ecoinnovación ha sido una prioridad de la Presidencia estonia durante el semestre en curso. Los debates sobre el tema en la reunión informal de ministros de Medio Ambiente celebrada en Tallin en julio de 2017 han servido de fuente de inspiración.