
El capital riesgo prepara el cierre de uno de los mejores años de su historia. A nivel mundial, la captación de recursos ha batido récord histórico y se ha situado en 542.000 millones de dólares (461.031 millones de euros), lo que se traduce en un incremento del 33% respecto al año anterior y en un mejora de casi el 25% en comparación con el dato registrado hace una década, según Prequin.
Según los expertos del sector consultados, durante este año han mejorado las condiciones para la captación de recursos (el denominado fundraising). En este sentido, dichos expertos aluden a la volatilidad de los mercados y a la inestabilidad política como principales factores que han impulsado el apetito de los inversores de los fondos (los Limited Partners -LP's-).
A esto, además, hay que añadir la gran liquidez que ha generado en el mercado las exitosas desinversiones de estos fondos, que han hecho que sus tradicionales inversores doblen su confianza en estos activos provocando que, en muchas ocasiones, el tamaño objetivo de los vehículos se haya superado en un plazo muy corto de tiempo.
Uno de los mejores ejemplos de esto ha sido el de la firma de inversión estadounidense Apollo, donde buena parte de su base inversora está conformada por LP's de su fondo anterior. Conocido en España por ser el dueño de Evo Banco y ser el máximo accionista deAltamira -la gestora inmobiliaria del Santander-, Apollo ha levantado el mayor vehículo de inversión de la historia con compromisos por valor de 24.700 millones de dólares (21.017 millones de euros, aproximadamente, al cambio actual). Antes de Apollo, el récord en captación de recursos lo tenía Blackstone, que en 2007 levantó el hasta la fecha mayor fondo de la historia con 21.700 millones de dólares (18.459 millones de euros) comprometidos.
El 'top 5' de los fondos
A una distancia considerable de Apollo se sitúa el británico CVC, que este año ha batido récord en Europa y ha levantado el mayor fondo en la historia del Viejo Continente. Con compromisos por valor de 15.000 millones de dólares (12.757 millones de euros).
CVC es conocido en España por ser el máximo accionista de Deoleo, por haber cerrado la compra de las residencias Amma este año por 238 millones de euros y por haber sido el máximo accionista de Quirónsalud.
A poca distancia se coloca la gestora estadounidense Silver Lake, que ha cerrado el año con un nuevo vehículo de 15.000 millones de dólares (15.000 millones de euros). A diferencia de los anteriores que tenían un enfoque generalista, el fondo de Silver Lake está centrado en compañías de base tecnológica (IoT, ciberseguridad, servicios en cloud, e-commerce, entre otros).
KKR ocupa la cuarta posición con su nuevo vehículo enfocado en compañías de Norteamérica, que tiene un tamaño de 13.900 millones de dólares (10.850 millones de euros). Este fondo estadounidense es un gran conocido del mercado español, donde este año ha cerrado la compra del 40% de Telxius a Telefónica por 1.275 millones de euros.
Es más, en 2017 ha realizado varios movimientos en su cúpula en el país tras el anuncio de la salida de Jesús Olmos -jefe mundial de Infraestructuras de KKR y máximo responsable de las operaciones de la firma en España-, que abandonará el fondo a lo largo del segundo trimestre de 2018. En este sentido, la firma estadounidense fichó a Iñaki Cobo -una de las piezas clave de su competidor CVC en España- como responsable del negocio de salud en Europa, África y Oriente Próximo (EMA) y jefe del área de capital riesgo en España.
En último lugar, la gestora Vista Equity Partners ha conseguido captar este año 11.000 millones de dólares (9.356 millones de euros) para un fondo enfocado exclusivamente en el negocio tecnológico.
Por otro lado, Prequin también ha analizado las previsiones de retornos de las gestoras y desvela que confían más en tener mayores retornos a largo plazo que en 2018.