Empresas y finanzas

El reto soberanista vuelve a frenar a El Prat, pese a la rebaja de las tarifas

  • EasyJet e Iberia reconocen un enfriamiento de la demanda en la recta final del año
Aeropuerto de Barcelona

La incertidumbre generada por el desafío independentista vuelve a pasar factura a El Prat a pesar de los esfuerzos de las aerolíneas para mantener la demanda. El tráfico de pasajeros del aeródromo catalán apenas ha crecido un 4,9% en noviembre, muy por debajo de la media del año, mostrando, un mes más, claros síntomas de desaceleración. Y es que, el alza registrada está en línea con la evolución de octubre, cuando el aeropuerto de la Ciudad Condal apenas recibió un 3,9% más de viajeros.

El enfriamiento de la demanda, que también se ha notado en la reserva de hoteles y en el consumo de bares y restaurantes, ha lastrado el crecimiento acumulado en el año por El Prat, pasando de un ritmo del 7,7% en septiembre, antes de la Declaración Unilateral de Independencia (DUI), a uno del 7 por ciento en noviembre. La desaceleración de Barcelona ha dado alas al aeropuerto de Barajas y a otros de la costa del Mediterráneo. La infraestructura madrileña recibió el mes pasado un 6,2% más de pasajeros, registrando así su segundo mayor alza del año y superando el crecimiento registrado por El Prat por segundo mes consecutivo en casi dos años.

La compañías aéreas que operan en el aeródromo catalán como Iberia, Ryanair o easyJet han notado la desaceleración del crecimiento y han reconocido un ajuste de los precios de los billetes para tratar de mantener la ocupación de los aviones. "La demanda en Barcelona se mantiene a costa de reducir los precios de los billetes y el ingreso medio unitario. Esperamos que después de las elecciones del 21 de diciembre vuelva la certidumbre", aseguró Javier Gándara, director general de easyJet en España. En esta línea, la compañía británica no prevé aumentar su capacidad en Barcelona en 2018 (ver apoyo).

Por su parte, el presidente de Iberia, Luis Gallego, explicó que no "se ha vivido una hecatombe" por la situación en Cataluña, "pero para ser sinceros, el crecimiento se ha ralentizado y no crecemos al ritmo de antes", aseguró.

El desafío soberanista está frenando a El Prat en plena apuesta de las compañías de bajo coste y largo radio por Barcelona como base de sus operaciones. Tanto Norwegian como Level han empezado este año a conectar América con la Ciudad Condal con varios aviones, lo que debería haber impulsado el tránsito de pasajeros en el aeródromo dominado por el corto radio.

Aena supera al DORA

Pese al enfriamiento de Cataluña (Reus y Gerona se han desplomado), Aena cerrará 2017 con más de 243 millones de pasajeros, lo que supone batir este año la previsión de viajeros del DORA para 2021. En lo que va de año, la red acumula un alza del 8,2 por ciento hasta los 232 millones de viajeros y ha cerrado noviembre con una mejora del 9,3 por ciento a los 16,5 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky