Atlantia no ha pedido autorización a los ministerios de Fomento y Energía para comprar Abertis ni lo hará al menos hasta que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se pronuncie en relación a los requerimientos que recibió la semana pasada del Gobierno. Aguardará por tanto a la decisión del organismo que preside Sebastián Albella, que ya en octubre eludió la petición del Ejecutivo y que, por tanto, tendría ahora que dar marcha atrás en su posición inicial.
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, aseguró ayer que no tiene constancia de que Atlantia haya presentado una solicitud de autorización como pretende el Gobierno. La italiana, por su parte, negó que esté preparando una demanda contra el Gobierno en la Unión Europea. Por el contrario, ya está tramitando la petición que sí ha hecho Hochtief.
En el marco de un desayuno de Nueva Economía Forum, De la Serna consideró que resulta "razonable" y de "sentido común" que Atlantia pida autorización al Gobierno para la oferta pública de adquisición (opa) que ha lanzado sobre Abertis, dado que las autopistas y satélites que gestiona este grupo son "activos estratégicos para el país". "Si una empresa toma el 100 por ciento de las acciones de una compañía que gestiona autopistas de un país es de sentido común que el Gobierno de ese país tenga algo que decir sobre la solvencia de esa empresa y su capacidad para gestionar las autopistas", indicó. El ministro recordó, además, que dicha solicitud no prejuzga el resultado e incidió en que el Gobierno "no entra a valorar" otras cuestiones "que dependen del mercado y corresponden al sector privado".
Por otra parte, De la Serna anunció que Renfe iniciará esta semana el proceso para buscar un socio logístico o industrial para su división de Mercancías, con el fin de constituir una sociedad conjunta en el horizonte de 2019, informa Ep.