Empresas y finanzas

La firma de inversión británica Pantheon compra el 45% de la autovía de Sacyr en Burgos

  • El fondo adquiere a Marguerite sus acciones en la A-1 Arlanzón

La firma de inversión británica Pantheon ha adquirido el 45% de la Autovía de Arlanzón, el tramo de la A-1 entre Santo Tomé del Puerto (Segovia) y Burgos, de 146 kilómetros, al Fondo Marguerite, creado en 2009 con el respaldo de la Comisión Europea (CE) y seis instituciones financieras, entre ellas el Instituto de Crédito Oficial (ICO).

La carretera está gestionada por Sacyr, que controla el 55% de la concesión -el 50% de manera directa y el 5% a través de su filial Valoriza Conservación de Infraestructuras-.

Sacyr traspasó el 45% de la infraestructura a Marguerite en 2012, año en que concluyó las obras de mejora y ampliación de la carretera. Entonces, el fondo pagó 106,6 millones de euros, de los que 82,4 millones correspondían a deuda asociada a dicha participación. El proyecto formó parte del programa de reforma de la red de autovías de primera generación de España.

La constructora que preside Manuel Manrique ganó el contrato en 2007, que contempla un periodo de explotación y mantenimiento a través de peaje en sombra de 19 años, hasta diciembre de 2026. La inversión total gestionada de la infraestructura alcanza los 238 millones de euros.

La compra de la Autovía de Arlanzón por Pantheon se enmarca dentro de una operación que incluye otros activos en Europa. En concreto, al margen de la carretera que atraviesa las provincias de Segovia y Burgos, el fondo británico ha acordado la compra a Marguerite de sus participaciones en los parques eólicos marinos Butendiek, en Alemania, y C-Power, en Bélgica, y dos plantas fotovoltaicas en Francia (Toul Rosières 2 y Massangis 1).

Primera operación relevante española

La adquisición del 45% de la Autovía de Arlanzón por parte de Pantheon representa la primera operación de relevancia del fondo británico en España. La firma ha encontrado en este lote de activos una fuente estable y predecible de generación de caja. En el caso de la carretera española, el sistema de explotación es el de peaje en sombra, por el que la Administración -el Ministerio de Fomento- abona un canon anual por los vehículos que la recorran. En 2016, la autovía registró un tráfico medio diario de 21.417 vehículos.

El tramo de la A-1 entre Santo Tomé del Puerto y Burgos, de doble calzada, representa un corredor importante en la conexión del sur con el norte de España (Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra) y con Francia -a través de Irún-.

Con la venta de los cinco activos, Marguerite se desprende de casi la tercera parte de su cartera. El fondo se creó con el objetivo de posibilitar inversiones en infraestructuras en la UE con alta proporción de capital y con el apoyo de seis de las principales instituciones financieras de Europa. Además del ICO, suscribieron un montante de 600 millones de euros el Banco Europeo de Inversiones (BEI), Caisse des dépôts et consignations (Francia), Cassa Depositi e Prestiti (Italia), KfW (Alemania) y PKO Bank Polski (Polonia).

Pantheon sigue los pasos de otros fondos de inversión con intereses en las carreteras españolas, como los holandeses DIF y PGGM y los franceses Meridiam, Ardian y Mirova, entre otros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky