Empresas y finanzas

Las aerolíneas prevén subir beneficios un 11% en 2018 pese al alza de costes

  • El sector espera que el ingreso unitario mejore por primera vez en 6 años

Las aerolíneas miran con optimismo al año 2018 a pesar de que el aumento de los costes y la incertidumbre política amenazan la evolución del negocio. La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), que representa el 83% del tráfico aéreo mundial, prevé que la industria alcance un beneficio de 38.400 millones de dólares (32.570 millones de euros al cambio actual) en 2018, lo que supone un incremento del 11,3% con respecto a este año, que también cerrará al alza pese a las dificultades.

La buena marcha del resultado neto a nivel global esconde una reducción del endeudamiento y de los costes financieros (intereses) ya que el margen operativo se verá levemente deteriorado por el incremento del 12,5% del precio del combustible para aviones, que alcanzará los 73,8 dólares por barril en 2018 y el alza de los gastos de personal. Así, según el último informe de IATA, se espera que la factura de combustible represente el 20,5% de los costes totales en 2018, frente al 18,8% de 2017, y que los laborales supongan el 30,9% del total.

El incremento sostenido de los gastos, que en Europa ha acelerado la quiebra de Air Berlin, Monarch y Alitalia, ha llevado al sector aéreo a ralentizar el ritmo de crecimiento de la capacidad (plazas ofertadas) para mejorar la ocupación y elevar los ingresos unitarios poniendo freno a la fuerte de guerra de precios que lleva varios años instalada en el sector. Y es que, a nivel global, la industria ha anunciado un aumento de la oferta del 5,7% mientras que la previsión es que el tráfico de pasajeros suba un 6%, lo que llevará a la ocupación media a marcar un récord en el 81,4%. En 2017, el sector aéreo puso un 6,3% más de plazas en el mercado y en 2016 un 7,5% más de media. Las aerolíneas de Oriente Medio son las que más han frenado su crecimiento pasando de un alza del 13% de la capacidad en 2016 a uno del 4,9% en 2018, el más lento desde 2002. Norteamérica también ha ralentizado el crecimiento de la oferta hasta el 3,4%. En Europa subirán un 5,5% frente al 6,2% de 2017 y en Asia Pacífico pasará de crecer un 8,3% este año a un 6,8% en 2018.

Así, según IATA, la industria espera que los yields (mide lo que logra facturar una aerolínea por cada kilómetro que vuela un pasajero) suban por primera vez en seis años en pleno alza de los costes unitarios. En concreto, esperan un repunte global medio del 3% de los yields frente al descenso del 1,5% estimado para 2017 y del desplome del 8,8% registrado en 2016. En esta línea, los costes unitarios totales crecerán un 4,3% en 2018 frente al aumento del 1,7% de 2017. La cifra supera el aumento esperado del 3,5% en los ingresos unitarios.

Así, el mayor desafío que enfrentan el sector de cara a 2018 es el aumento de los costes aunque se espera que todas las regiones la mejoren debido al mayor aumento de la demanda respecto a la capacidad. "La industria global del transporte aéreo atraviesa un buen momento. Las aerolíneas están logrando niveles sostenibles de rentabilidad. Sin embargo, la industria sigue siendo un negocio difícil que enfrenta grandes desafío como la implacable presión de los costes, como el aumento del precio del combustible", dijo Alexandre de Juniac, consejero delegado de la IATA.

Por regiones, las aerolíneas africanas son las únicas que van a cerrar el año en rojo (100 millones de dólares de pérdidas) por la lenta recuperación económica del continente (Sudáfrica y Nigeria están muy débiles), los elevados costes fijos y la baja ocupación. Las aerolíneas europeas mejorarán sus ganancias el 17% por la mejora de la economía y la consolidación del sector aunque enfrentan dos amenazas: el aumento de la competencia en las rutas a América con el boom de las low cost de largo radio y el Brexit. Las norteamericanas ganarán unos 700 millones de dólares más aunque verán su ritmo de crecimiento frenado por la presión de los costes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky