
Darko Zuazo preside desde 2011 el Banco Mercantil Santa Cruz, la mayor entidad financiera privada de Bolivia. Ahora, está totalmente volcado en la construcción de la mayor torre de oficinas del país, un proyecto en el que colabora la empresa leonesa Tvitec y que quiere ser emblema del papel activo de su grupo en el despegue económico del país que más crece en Hispanoamérica.
Para situarnos, ¿qué peso tiene el Banco Mercantil Santa Cruz en el mapa financiero de Bolivia?
Desde 2006, en el que tuvimos un crecimiento importante por adquisiciones, somos el banco más grande de Bolivia en prácticamente todos los indicadores: activos, pasivos, oficinas, patrimonio... Tenemos 130 oficinas y alrededor de 700.000 clientes.
¿Cómo prevén cerrar este ejercicio?
En la historia del banco siempre ha habido beneficios, a veces más altos y otras veces más bajos, pero siempre en positivo. Este año vamos a crecer y yo diría que vamos a lograr un beneficio histórico para el banco.
¿Es Bolivia un país interesante para las empresas españolas?
Sí. Una de las cosas que tiene Bolivia es que posee, además de una enorme belleza, muchos recursos naturales y, al ser un país a veces olvidado, ofrece muchas oportunidades. Un claro ejemplo es nuestro grupo, que sigue invirtiendo solamente en Bolivia, no tenemos inversiones en otros países, y hay muchas oportunidades y mucho por hacer, mucho crecimiento por delante.
Además, el Gobierno tiene un plan de inversión en marcha de 48.000 millones hasta 2020...
Ya hay muchas compañías españolas, especialmente en el sector de la construcción, en el que durante los últimos años ha habido un gran crecimiento de las empresas, entre ellas las españolas, y el Gobierno va a seguir invirtiendo, especialmente, en infraestructuras.
En un país en el que el Estado controla el 45% de la economía, ¿es fácil el negocio bancario?
El negocio bancario es complicado en todas las partes del mundo porque viene de la mano de la salud del país. En momentos de ciclo económico positivo, generalmente a la banca le va bien, pero cuando hay ciclos negativos es muy duro también y exige adoptar políticas conservadoras para sobrellevarlos.
El Banco Mercantil de Santa Cruz ha recibido muchos premios. Estamos hablando de una entidad de primer nivel...
En tecnología, en administración es un banco muy sólido. Nosotros somos el banco más grande, pero dado el tamaño del país, el sistema financiero es mucho más pequeño que el de otros países.
El pasado año compraron el Banco Pyme. ¿Habrá nuevas operaciones a la vista?
Las compras que se han hecho durante los últimos años no vienen de un plan estratégico, sino de las oportunidades que van llegando. No tenemos plan de seguir comprando, pero sí de seguir creciendo aunque desde un punto de vista orgánico, pero siempre mirando oportunidades.
¿Cuál es el principal reto de la economía boliviana?
El principal reto hoy por hoy es el precio del petróleo y del gas, que es nuestro principal producto de exportación y el ingreso más importante para Bolivia. No creo que el precio del gas vuelva al que tenía cinco o seis años atrás, pero por lo menos que no baje a los precios a los que estaba hace dos años.