
Metrovacesa vuelve a poner las grúas en la calle para levantar edificios de oficinas. La compañía pone así en marcha su estrategia para sacar rentabilidad a sus suelos terciarios en España, donde cuenta con una de las mayores carteras que supera los 1,31 millones de metros cuadrados, con un valor aproximado de 684 millones de euros.
"Estos suelos no requieren gestiones urbanísticas, por lo que son muy líquidos y están preparados para el inicio de la construcción, permitiendo atender de manera rápida las demandas más importantes que se puedan generar en el mercado", explican desde la compañía.
Los activos terciarios representan el 25% del valor de la cartera global de Metrovacesa, que alcanza en conjunto los 2.600 millones de euros. En línea con su plan estratégico, la compañía prevé iniciar la construcción de 37.000 m2 en suelo terciario de Madrid y Barcelona Concretamente, del total de la bolsa de suelo terciario actual, está previsto que aproximadamente un 83% se destine a oficinas y un 10% al sector hotelero.
"Los edificios están siendo diseñados bajo los más altos estándares de eficiencia, sostenibilidad y tendencias de diseño, lo que permite albergar a los inquilinos más exigentes del mercado. Todo ello bajo el liderazgo de un equipo especializado y con larga experiencia en el desarrollo de activos terciarios", destaca la firma.
Un ejemplo de ello, es la reciente transacción del edificio en construcción de Josefa Valcárcel 40, mediante su venta a Axiare. Este edificio, en línea con la estrategia de Metrovacesa y que se entregará en el último trimestre de 2018, cuenta con un total de 8.652 m2 de área rentable, distribuido en 7 plantas y 261 plazas de aparcamiento y con certificación Leed Gold, de acuerdo con el compromiso sostenible de la compañía. La venta fue realizada por un valor de 29,7 millones de euros.
Además, destacan que los suelos de la compañía, situados en Madrid y Barcelona, los dos mercados más importantes a nivel nacional, !se encuentran en las áreas mejor ubicadas: el distrito tecnológico 22@ en Barcelona; o el corredor de la A1, Las Tablas o Valdebebas, en Madrid!.
"Si bien es cierto que nuestro enfoque principal es el desarrollo residencial, disponemos de una cartera de suelo terciario muy interesante gracias a su excelente ubicación. Contamos con un equipo que tiene más de 20 años de experiencia en estos activos, por lo que estamos en una posición privilegiada para maximizar el valor a través de una propuesta sostenible, que siga las últimas tendencias y que sepa aprovechar el potencial actual de este mercado",explica María Ruiz Gallardo, Directora de Terciario de Metrovacesa.
Salida a bolsa
La promotora que controlan Santander y BBVA se prepara también para su regreso a bolsa en 2018, una decisión que se aprobará de forma definitiva en la próxima junta extraordinaria del 19 de este mismo mes.
Los dos bancos venderán así parte de la compañía después de relanzar este año la actividad de construcción y venta de viviendas, rama de actividad que se quedaron tras desprenderse de la patrimonial, ahora en manos de Merlin Properties.
Si todo va como está previsto, Metrovacesa se convertirá en la tercera promotora inmobiliaria que salga a Bolsa tras la crisis, después de que Neinor Homes tomara la iniciativa y de que Adeas siguiera sus pasos.
Como paso previo a su regreso al parqué las entidades financiaras que forman parte del accionariado de Metrovacesa realizarán una nueva inyección de suelos. En concreto, le traspasarán terrenos por 316,7 millones de euros a través de una ampliación de capital no dineraria.