Empresas y finanzas

El posible divorcio de La Caixa y Repsol planea sobre opa GasNat

MADRID, 21 nov (Reuters) - La posible salida de La Caixa del capital de Repsol podría suponer significativos cambios en la proyectada operación de compra de Unión Fenosa por parte de Gas Natural, en la que la petrolera y la caja de ahorros han comprometido aportar un total de 3.500 millones de euros.

Por Clara Vilar

Según diversos analistas, en el caso de que la petrolera Lukoil consiga hacerse con una participación de control en Repsol, con el desembolso que eso supondrá para la empresa rusa, la nueva Repsol podría replantearse su aportación a Gas (1.600 millones de euros suscribiendo una ampliación de capital) tanto por motivos financieros como políticos.

'Si finalmente Lukoil se hiciese con la participación de Sacyr y La Caixa en Repsol, el panorama en la fusión entre Gas y Fenosa cambiaría sustancialmente ya que la caja y la petrolera son sus principales valedores', explicó un analista.

En este nuevo e hipotético panorama, los expertos ven a La Caixa reforzando su apuesta en GAS NATURAL (GAS.MC) donde tiene un 30 por ciento del capital al igual que Repsol, aunque dudan que la caja de ahorros planee hacerse con la totalidad de la compañía.

'Tenemos pocas dudas de que la prioridad de La Caixa en su política industrial es mantener el control de Gas Natural (...) (La Caixa) podría realizar algunas compras de acciones adicionales en Gas Natural cuando cobre la venta de algunas acciones de Repsol', dijo JP Morgan en una nota de análisis.

La Caixa tiene actualmente un 14 por ciento de Repsol, pero ha admitido que podría vender todas o parte de sus acciones a Lukoil siempre y cuando el principal accionista, Sacyr Vallehermoso, venda su participación del 20 por ciento a la petrolera rusa.

GARANTIZAR LA FINANCIACIÓN A GAS

Gas Natural tiene planteada una oferta de compra de 16.750 millones de euros por Unión Fenosa que financiará con un crédito, venta de activos y con las aportaciones de Repsol y La Caixa, que en su momento acordaron acudir a una futura ampliación de capital --con 1.900 millones de euros La Caixa y 1.600 millones de euros Repsol-- para no diluir sus participaciones en la nueva sociedad.

Un analista explicó que, en el supuesto de que Repsol cayera en manos rusas, 'el Gobierno no vería probablemente con buenos ojos' que un grupo extranjero tuviera representación en otra gran empresa estratégica, lo que podría --junto con motivos de financiación-- hacer que Repsol modificara sus planes en Gas Natural.

'La Caixa no permitirá que la potencial entrada de Lukoil en Repsol ponga en peligro la ampliación de capital de Gas Natural', dijo JP Morgan, que incluso señaló que la caja de ahorros podría tener que asumir el compromiso de Repsol de acudir a esta ampliación, aunque siempre sin superar el límite que lo obligaría a lanzar una opa por la totalidad de la gasista.

'(La Caixa) probablemente necesitaría asumir el compromiso de Repsol de suscribir la emisión de acciones de Gas Natural por 1.600 millones de euros'.

(Informacion de Clara Vilar; Editado por Carlos Ruano)

(clara.vilar@thomsonreuters.com; +34 91 585 2164; Reuters messaging: clar.vilar.reuters.com@reuters.net)

COPYRIGHT

Copyright Thomson Reuters 2008. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky