Empresas y finanzas

Aerotermia, la primera fuente renovable de España

  • Su aportación energética no se registra en las estadísticas

Sí, sí. Ni la orgullosa eólica, que presume de exportar más que el vino o el calzado, es más importante que la aerotermia en España.

Así lo sostiene nada menos que la Comisión Europea, al radiografiar la situación de la energía en el suelo patrio con motivo del tercer informe sobre el estado de la Unión Energética, presentado el viernes pasado: si las tecnologías renovables facturan unos 13.480 millones de euros al año, las bombas de calor -aires acondicionados en su inmensa mayoría- representan el 40,8%, superando a los aerogeneradores (33,3%) y a la biomasa (11,3%).

Se puede argumentar que esos datos corresponden al año 2015 y que las renovables habituales estaban prácticamente paralizadas, razón por la que tanto descuellan las bombas de calor, pero la cuestión es otra: ¿ha visto usted alguna vez que se contabilice como renovable la energía generada por los aires acondicionados? Es más, ¿sabía usted que el modesto aire acondicionado produce energía renovable?

Las bombas de calor consumen electricidad y producen energía térmica. Tienen un gran rendimiento y habitualmente aprovechan la temperatura ambiental -aire acondicionado- o del subsuelo -geotermia- para ofrecer más energía que la recibida: por cada kWh eléctrico precisado suministran de tres a cuatro kWh térmicos. La UE considera esta aportación de energía como renovable, pero -sin que haya una justificación clara- sólo si se aprovecha en la calefacción, no en la refrigeración.

Según los datos oficiales, las bombas de calor producen unos 30,8 TWh en España, alrededor del 3% de toda la energía limpia del país, aunque apenas un tercio -el consumo de un millón de hogares- se podría contabilizar como renovable, porque el resto no calienta hogares, sino que los enfría. Ahora bien, no se hace. Y la industria renovable habitual respira aliviada, porque si se contabilizaran, la cuota que deben cubrir sus tecnologías para alcanzar los objetivos de consumo marcados por la UE se reducirían, y con ello el mercado, y con ello el negocio.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

xxxx
A Favor
En Contra

No sé si el redactor ha entendido el asunto del artículo, pero desde luego a mí no me lo ha hecho entender.

Puntuación 41
#1
David
A Favor
En Contra

Es IMPOSIBLE. Dejad de intentad hacernos comulgar con ruedas de molino: La energía ni se crea ni se destruye, se transforma.

No confundáis al personal con estos inventos del kWh térmico.

Puntuación 7
#2
Maikel
A Favor
En Contra

No es ningún invento, se llama coeficiente de operación. Y es mayor que 1, lo que significa que con 1kWh de electricidad produces (con un COP de 2) 2kWh de calor. Lo que hacen estas bombas de calor es extraer el calor del aire exterior, por lo que no viola ningún principio de la física.

Puntuación 27
#3
Resumiendo
A Favor
En Contra

Técnicamente ni transforma ni produce, transporta energía, del un foco frío a uno caliente con el trabajo de un compresor. Del mismo modo que lo hace una nevera. El refrigerante es el vector energético. Y se considera energía renovable porque aprovecha la entalpia del aire para obtener energía útil para la climatizacion, ACS, refigeracion y otros procesos industriales.

Puntuación 24
#4
que dices???
A Favor
En Contra

Al redactor del artículo, algo que era fácil de explicar lo has explicado difícil y mal

El aire acondicionado bombea calor de dentro a fuera de la casa, en modo bomba de calor hace lo contrario bombeando calor de fuera a dentro. En el primer caso hay ineficiencias que disipadas por calor restan eficiencia al aparato, pero en el segundo caso éstas ineficiencias contribuyen a que la casa se caliente antes...

Qué tendrá que ver ésto con la generación de energía eléctrica, aerogeneradores, biomasa etc? "el modesto aire acondicionado produce energía renovable"?????? pero que dices????

Puntuación 19
#5
Manolo
A Favor
En Contra

Pues si la bomba de calor es renovable, ya ni te cuento las personas que generamos calor hasta con los pedos!

Mis pedos y caca hacen biogas ¡Soy rico! ¿A que es absurdo? Pues lo mismo con las bombas de calor. Si para hacer energia renovable usas combustibles fosiles es como solucionar la sequia con agua en polvo.

Puntuación 6
#6
M.RAJUí
A Favor
En Contra

No entiendo muy bien lo que dice el artículo, parece uno de esas parafadas del Ozores.

Puntuación 12
#7
Concha
A Favor
En Contra

Efectivamente la Directiva 2009/28 de renovables en su art. 5 " Cálculo de la cuota de energía procedente de fuentes

renovables" considera la BdC como renovable y el documento del IDAE "Prestaciones medias estacionales de las bombas de calor para la producción de calor en edificios" tambien, habra que preguntarse por que no se considera en las estadisticas oficiales...

Puntuación 5
#8
Guillermo
A Favor
En Contra

Hombre. Novedad, novedad, lo que se dice novedad... no es. Los electrodomésticos, incluyendo estos, consumen mucha electricidad, y una parte bastante grande de esta se pierde, se disipa... en forma de calor.

¿Se puede aprovechar este calor para recuperar electricidad? Seguro que sí. Mas el coste total de este aparato puede ser tal, que puede ser mejor volver al abanico y al botijo.

Puntuación -3
#9
Usuario validado en elEconomista.es
Energy Flow Concept
A Favor
En Contra

La bomba de calor consume energía eléctrica para transportar calor de fuera a dentro de las estancias. Y lo hace a razón de 3 o 4 kW térmicos entregados por cada kW eléctrico consumido.

Así, un 40% del eléctrico consumido es renovable por que la red lo es.

Y, en términos simples...ofrece otros 2-3 kW que son 100% renovables, que no tienen emisiones. Que dan confort a un edificio y reducen su demanda.

La unión europea la reconoce como renovable. España no, pero obviamente es cuestión de tiempo, por que lo es. Y en calefacción, es el sistema optimo por coste en ciclo de vida e impacto ambiental.

Otra cuestión es que el informe de la comisión no habla de energía producida sino de volumen de negocio. Mueve más que la eólica y la biomasa, claro.

Puntuación 2
#10
En Málaga
A Favor
En Contra

La bomba de calor para la producción de agua caliente sanitaria (ACS) es un sistema de alta eficiencia energética en comparación por ejemplo que un termo eléctrico, proporcionando no solo ahorro económico sino disminución de emisiones de CO2. Aunque consuma energía eléctrica si es un sistema muy eficiente energéticamente en cuanto a su consumo.

Puntuación 1
#11