
Valdebebas va a dar el paso necesario para que el Ayuntamiento de Madrid vuelva a conceder licencias en este barrio situado al norte de la ciudad
La Junta de Compensación de Valdebebas aprobará el próximo viernes 30 de noviembre la reparcelación económica de todo este ámbito. Con esto lograremos "reorganizar la situación jurídica y aprovechar un momento muy positivo del sector inmobiliario en el que las promotoras tienen gran interés por levantar vivienda en Valdebebas", explica a este medio Marcos Sánchez, director gerente de la Junta de Compensación
Este trámite supone un movimiento sin precedentes en España, ya que nunca antes se había llevado a cabo una reparcelación en la que se van a tratar 15.000 notificaciones registrales. Con esto "ya estamos construyendo sobre una ordenación que no se puede atacar de ninguna manera", explica el directivo, que asegura que "no va a suponer ningún coste para los vecinos. Lo que se va a hacer es redistribuir la carga y los beneficios entre los propietarios de suelo, que igualmente salen ganando si el Ayuntamiento desbloquea la otorgación de licencias".
"El Ayuntamiento está bloqueando la actividad sin motivo, y por ello tenemos que quitarles armas y abrir las puertas que nos cierran y eso lo vamos a conseguir con la reparcelación, pues no tendrán excusa para no otorgar licencias. Si se niegan a darlas a partir del día 30 tendrán que justificar el porqué", aclara.
Actualmente hay 48 promociones paradas en Valdebebas a falta de la licencia que suman 3.800 viviendas, lo que representa un tercio de las 11.400 unidades planificadas en todo el ámbito.
Sánchez quiere destacar también que la Asamblea de la Junta de Compensación "no ha adoptado el acuerdo hasta ahora por que tampoco sabíamos bien hasta hace una semana que es lo que quería reparcelar el Ayuntamiento, porque no tenía claro que es lo que quería hacer con la Pastilla Comercial".
Nuevos retrasos para Valdecam
Esta es precisamente la cara amarga de Valdebebas, la que se lleva la peor parte, ya que se verá paralizada, al menos, hasta principios de 2019. En la Pastilla Comercial se engloba un Centro Comercial, un colegio privado gestionado por Joyfe, la cooperativa Valdecam, que se compone de 65 familias, y las promotoras Premier y Pryconsa, con suelo para levantar unas 1.000 viviendas.
Este desarrollo lleva bloqueado casi dos años, desde que el TSJM anulara el planeamiento urbanístico de este ámbito, justo dos días después de que Valdecam cerrara en firme la financiación para comprar los terrenos en Valdebebas por unos 4 millones de euros. Esto ha ocasionado importantes daños económicos a la cooperativa, donde las familias implicadas han realizado ya una aportación media que ronda los 90.000 euros y dos años después tienen que seguir pagando los intereses del préstamo sin ver como avanza el desarrollo de sus casas.
Según explica Sánchez, el Ayuntamiento quiere consolidar el suelo urbano en Valdebebas, por lo que va a esperar a que se termine la urbanización del ámbito y una vez recibida, desconsolidará la zona de la Pastilla Comercial para hacer una nueva ordenación.
Esto supone un jarro de agua fría para todos los implicados en este desarrollo concreto, ya que la infraestructura más importante que debe terminarse para completar la urbanización del ámbito es el puente que cruza sobre la M-12 y que conectará Valdebebas con la terminal internacional T-4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas. Su finalización está prevista actualmente para febrero de 2019, si bien, es posible que se aceleren las obras y que pueda estar acabado a finales de 2018.
Desde Valdecam, aseguran que por parte del Ayuntamiento hay intención de seguir trabajando de forma simultánea en la redacción del documento de modificación puntual del Plan General mientras se terminan las últimas obras de urbanización, de forma que cuando se recepciones todo el ámbito esté listo para su aprobación final.
"Nosotros entendemos que hay otras formulas para desbloquear la Pastilla Comercial, y la que se ha venido trabajando en el último año era la correcta. Consistía en una modificación puntual del Plan General para dar cabida a la solución de forma más rápida. Lo único que queremos demostrar es que nuestra postura es absolutamente activa y lo que queremos es que Valdebebas no se pare y la única forma de hacerlo es seguir la hoja de ruta que marca el Ayuntamiento".
La Junta confía en presentar toda la documentación al Ayuntamiento en el mes de abril para que el Gobierno municipal apruebe en Junta de Gobierno la nueva parcelación, que debe someterse a un periodo de información pública y de alegaciones.