Empresas y finanzas

Gutiérrez:Andalucía liderará implantación energía solar edificios

Sevilla, 18 oct (EFECOM).- La consejera de Obras Públicas, Concepción Gutiérrez, aseguró hoy que Andalucía liderará la implantación de la energía solar en las nuevas edificaciones gracias al carácter emprendedor del sector empresarial y a la puesta en marcha de la Ley autonómica de Calidad de la Vivienda.

Gutiérrez, quien inauguró hoy en Sevilla la XIV Feria Internacional de la Construcción, dijo a los periodistas que "en poco tiempo Andalucía será pionera en energía solar", ya que el sector empresarial "está a tono" para dar el salto cualitativo "que permitirá nuevas condiciones de mejor calidad y de ahorro energético".

Aseguró que las empresas andaluzas "son las primeras que apuestan por la innovación en el mercado", lo que beneficia a la competitividad del sector y a su prestigio en todo el país.

Respecto a la Ley de Calidad de la Vivienda, en fase de elaboración, la consejera explicó que "reforzará" todos los aspectos de obligado cumplimiento que contempla el Código Técnico de Edificación, impulsado por el Ministerio de Vivienda, "para que la sociedad lo asuma y sea exigible por todos los ciudadanos".

Por su parte, el director gerente del Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES), Felipe Luis Maestro, destacó la importante presencia de empresas relacionados con la energía solar en la feria de la construcción, que cuenta con más de 250 expositores directos y 500 indirectos.

En una superficie de más de 40.000 metros cuadrados, las empresas nacionales e internacionales punteras en el mundo de la construcción muestran sus últimos productos encaminados a incorporar la innovación a este sector.

Maestro confió en superar los 45.000 visitantes que acudieron a esta muestra bienal en 2004 y consolidar así el liderazgo compartido con Barcelona en la celebración de este tipo de ferias.

Según dijo la consejera, esta feria "muestra que la construcción no es sólo ladrillo, sino que existen hasta 70 especializaciones en este sector".

Respecto a las más de 3.300 urbanizaciones y viviendas irregulares localizadas en 164 municipios andaluces por el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil, Seprona, desde enero de 2005 hasta septiembre de este año, Gutiérrez defendió la necesidad de colaborar con los ayuntamientos para reforzar el control de estas actuaciones "insolidarias".

Añadió que el cuerpo de inspectores de la Junta trabaja para desarrollar un convenio de colaboración con el Seprona, fiscales, registradores, compañías de suministro de energía y ayuntamientos.

La consejera de Obras Públicas recordó la "cantidad" de problemas que puede acarrear la construcción de viviendas sin permiso en mitad del campo, como sanitarios o de seguridad, y reiteró la necesidad de la colaboración entre administraciones para atajar estas construcciones. EFECOM

grg/vg/jla

(Con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky