Empresas y finanzas

CE propondrá cien medidas para bajar consumo energía 20% en 2020

Bruselas, 18 oct (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) propondrá mañana un centenar de medidas, especialmente aumentar drásticamente la eficiencia energética de edificios y aparatos eléctricos, para cortar el 20% el consumo de energía de la UE para 2020.

La propuesta busca a la vez reducir el alarmante aumento de la dependencia energética de la Unión y a la vez disminuir las emisiones contaminantes causantes del efecto invernadero.

Las medidas que presentará el comisario europeo de Energía, Andris Piebalgs, prevén establecer estrictos estándares de consumo para que los artículos de consumo (electrodomésticos, aparatos electrónicos) puedan ser comercializados en la UE.

Con ello se busca que los fabricantes, incluso si no son europeos, adapten toda su producción a las normas técnicas europeas y la reducción del consumo energético llegue también fuera de la Unión.

Las propuestas abarcan todo el abanico posible. En construcción, se incluye reducir de 1.000 a 500 metros cuadrados la superficie mínima que requiere un edificio para ser sometido a certificación energética.

En aparatos eléctricos, se propone una certificación del consumo de las máquinas más "glotonas": calentadores de agua, aparatos de aire acondicionado, lavadoras u ordenadores personales.

Otro punto destacado será la propuesta para limitar lo que consumen los aparatos en situación de reserva ("standby"), como televisiones, lectores de vídeo y DVD, ordenadores u hornos microondas, que consumen pequeñas cantidades de energía cuando no funcionan a no ser que sean desconectados de la red.

El ahorro total en el consumo energético podría totalizar 100.000 millones de euros al año, según han indicado fuentes comunitarias, lo que acabará contrarrestando el coste extra de fabricación y compra.

Piebalgs también se dispone a advertir a los fabricantes de automóviles de que la CE podría emprender medidas legislativas para obligarles a cumplir el compromiso voluntario de reducir el nivel de emisiones de CO2 de los vehículos para 2012.

Además, se obligaría a instalar en los vehículos sistemas de control de la presión de los neumáticos, ya que una presión incorrecta aumenta apreciablmente el consumo. EFECOM

rcf/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky