
Redexis Gas ha cerrado un acuerdo de financiación que alcanza los 300 millones de euros, de tipo revolving. La operación tiene un formato club deal en el que participan nueve bancos: BBVA, Popular (Grupo Santander), Sabadell, Bankinter, BNP Paribas, Caixabank, Credit Agricole CIB, Mediobanca y National Westminster Bank. Abarca un período de cinco años, prorrogable dos años más.
La compañía informa en un comunicado que el nuevo acuerdo sustituye un anterior préstamo sindicado, mejorando sus condiciones económicas y operativas, de modo que reduce el coste promedio de su endeudamiento hasta el año 2022. La inversión que ha ejecutado en los últimos seis años supera los 1.000 millones.
Redexis, que ya cuenta con cerca de 10.000 kilómetros de redes de distribución de gas en 10 comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Madrid, Murcia y Valencia), tiene un plan de inversiones que asciende a 600 millones para ampliar sus infraestructuras entre los años 2018 y 2020.
Respaldo del BEI
Al objeto de financiar esta expansión territorial, la firma goza del apoyo del Banco Europeo de Inversiones (BEI): dispone de un acuerdo marco por 325,6 millones -de los que ha obtenido ya 160 millones, invertidos en la Península y las Baleares- y está negociando una segunda línea de fondos de 257 millones para infraestructuras a ejecutar entre 2018 y 2019.
La expansión, por otro lado, recalará por primera vez en las Islas Canarias, donde la compañía va a instalar plantas y redes de aire propanado en ocho municipios de Tenerife y Gran Canaria, con una inversión asociada de 480 millones, tras ganar una adjudicación del Gobierno insular a finales del mes de octubre. En total, abastecerá a más de 425.000 viviendas -el 85% de las poblaciones- y se construirán en la segunda parte del próximo año 2018.
Estas redes llaman la atención no solo por su clase, un tanto inusual, sino por la gran contestación que hay en las islas afortunadas al desarrollo de las infraestructuras gasistas.