Empresas y finanzas

Bolsa suiza ve infracciones en venta acciones Serono por gestores

Zúrich, 18 oct (EFECOM).- La Bolsa suiza acusó hoy a la biotecnológica Serono de haber infringido en tres ocasiones la normativa vigente respecto a los plazos establecidos para informar de la compraventa de acciones propias efectuadas por sus gestores.

La multinacional ginebrina, recién adquirida por la alemana Merck, recibe así una advertencia de la Bolsa suiza en vista del incumplimiento de los plazos, detalla el organismo a través de un comunicado.

Entre los problemas detectados por la Bolsa helvética figura el que "un miembro ejecutivo del Consejo de Administración de la firma o de la dirección general" ordenó en dos ocasiones en menos de un mes la venta de títulos de Serono por un importe inferior a 100.000 francos suizos.

En esos casos, la compañía está obligada a informar de la operación a final del mes en que se realiza la venta, pero en esta ocasión no se respetó el plazo, sino que Serono lo comunicó ocho días después, según el organismo bursátil, que no facilita los nombre de los implicados.

La segunda irregularidad detectada afecta a otro "miembro ejecutivo del Consejo de Administración de la firma o de la dirección general" que vendió títulos de la compañía el pasado 5 de septiembre por 193.459 francos y el grupo comunicó la operación con un retraso de diecisiete días, mientras que la normativa establece que debía hacerlo en dos días, por superar los 100.000 francos.

La tercera irregularidad se refiere a un miembro no ejecutivo del Consejo, que el 9 de noviembre de 2005, vendió títulos de la compañía por valor de 710.023 francos sin que la multinacional respetara los plazos establecidos, ya que retuvo la información ocho días más de lo permitido.

El pasado 21 de septiembre, la compañía alemana de química especializada Merck anunció que había alcanzado un acuerdo con el magnate suizo Ernesto Bertarelli, máximo accionista de Serono, para comprar el 64,5 por ciento que tenía de su capital.

El objetivo de la alemana es hacerse con todo el capital de la suiza, para lo que en noviembre lanzará una opa a 1.100 francos suizos por título, lo que supondrá un prima del 21 por ciento respecto al cierre de la cotización del día en que se anunció la operación.

En total, la operación podría costar al grupo alemán cerca de 10.600 millones de euros y le permitirá, si recibe el visto bueno de las autoridades de defensa de la competencia, convertirse en el mayor grupo biotecnológico de Europa, cuya sede permanecerá en Ginebra. EFECOM

mgl/emm/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky