
El número de empresas que inician un concurso de acreedores disminuyó un 16% en el tercer trimestre del presente año. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), durante este periodo se contabilizaron un total de 975 deudores concursados, lo que significa una reducción del 12,4% respecto al mismo periodo de 2016.
De los 975 deudores afectados por un proceso concursal, 766 son empresas, es decir, personas físicas con actividad empresarial y personas jurídicas, y 209 personas físicas sin actividad empresarial, representando así el 78,6% y el 21,4 (un 4% más que hace un año), respectivamente.
En este sentido, entre el número de empresas afectadas por concurso de acreedores, y atendiendo a su forma jurídica, cabe destacar que la gran mayoría de ellas, hasta un 82,1%, son Sociedades de Responsabilidad Limitada, mientras que solo el 12% corresponde a Sociedades Anónimas.
En referencia a la actividad productiva de estas empresas en concurso, el 21,4% del total tienen como ocupación principal el comercio (el 0,02% de las sociedades del sector). Le siguen aquellas dedicadas a la construcción, el 16,1% del total (el 0,03% del global del sector), y las del campo de la industria y la energía, que suponen el 15,4% (el 0,06% del sector). Sobre este mismo aspecto, cabe destacar que las compañías que menos concursos contabilizaron fueron aquellas de producción agrícola, solo el 1,3%.
En cuanto al número de asalariados, el 54,2% del total de empresas concursadas tiene menos de seis personas, de las cuales un 26,7% no tiene asalariados. Además, el 25,2% del total de empresas concursadas en el tercer trimestre tiene una antigüedad de 20 o más años, mientras un 21,5 tiene cuatro o menos años.
Cataluña lidera los concursos
Por regiones, Cataluña es donde más concursos a empresas se producen, el 20,3% del total, seguido por la Comunidad de Madrid, que copó el 15,9% de estos procesos entre junio y septiembre, y la Comunidad Valencia, con el 14% total.