
MICROSOFT
21:59:59
457,410

-3,250pts
El presidente de Microsoft, Steve Ballmer, piensa que "hacerse rico de un día para otro no es un concepto positivo", pero admite que esa expectativa "atrae el talento".
El número uno de la compañía creada por Bill Gates respondió ayer así a la pregunta de un periodista sobre la reciente venta de YouTube (portal creado por dos jóvenes hace menos de dos años) a Google por 1.300 millones de euros. Ballmer hizo ésta y otras declaraciones en un almuerzo organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección aprovechando la visita que el jefe de Microsoft realizó a España para firmar un acuerdo con el Ministerio de Industria.
¿Es Google competencia para Microsoft?
Acaba de comprar el portal de vídeos más visitado del mundo y de presentar a modo de prueba un servicio para editar textos y crear bases de datos, según informó Efe hace una semana, lo que aviva los rumores de que podría crear un software que compita con el paquete Office. Pero Ballmer no parece nervioso: "Tenemos el liderazgo en correo electrónico, en mensajería instantánea, Google lo tiene en búsquedas y Yahoo en portales. Estamos atrás y me lo tomo muy en serio, me tomo en serio el que el talento se centre en cambiar esa situación". Pero su gesto no era serio. Añadió que "no he perdido ni energía ni ganas de enfrentarme a competidores".
Cuando se le preguntó si los últimos cambios introducidos en el nuevo sistema operativo de la compañía, Windows Vista, aseguraban que éste iba a poder funcionar, señaló: "Sí, creemos que cumple la ley europea después del diálogo extenso y constante con la Comisión Europea (CE).
Windows Vista
Ésta no ha dado aún luz verde, pero comprendemos bien la perspectiva europea". La salida de Vista ha estado rodeada de polémica por los posibles retrasos causados por las exigencias de la CE para que no viole las leyes de competencia. Por ahora, las fechas de lanzamiento se han respetado: el 7 de noviembre para la versión para empresas y en enero la de consumidores.
El acuerdo que trajo a Ballmer a España, firmado con Interior y la Fundación Alfonso Martín Escudero, supone la introducción en España del CETS (Child Explotation Tracking System), un software que permitirá a varios gobiernos compartir información sobre pederastas para facilitar su captura. Microsoft aporta el software, el Ministerio a la Guardia Civil, y la Fundación 300.000 euros. El CETS (en el que Microsoft ha invertido hasta hoy más de 4 millones de euros) ya se utiliza en Canadá, Indonesia y se está implantando en países europeos, como España e Italia.