Empresas y finanzas

EEUU sopesa aranceles del 35% para las importaciones de paneles solares

La Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos ha recomendado imponer aranceles de hasta el 35% para la importación de módulos y paneles solares, por debajo de lo que buscaba Suniva, la compañía estadounidense que mordió el polvo y presentó la propuesta exigiendo la aplicación de tarifas. Sin embargo, el plan que llegará a la mesa del presidente del país, Donald Trump, brindó un respiro a la industria en general.

De esta forma, se espera que los paneles solares importados para las grandes granjas solares en EEUU sigan manteniendo un precio aproximado de 32 centavos de dólar por vatio, excluyendo el impacto de estos aranceles. Si sumamos una tarifa adicional del 30% o el 35% se añadirían entre 10 y 11 centavos, poniendo el precio final de estos módulos en un rango cercano al de septiembre de 2016. Esto quedaría significativamente por debajo de lo que barajaban las distintas compañías del sector, según informa el analista de Bloomberg, Nathan Serota. "A nadie le gusta pagar más por sus productos", señala Serota.

De hecho, "esto quedaría por debajo del precio que algunos han desembolsado por acumular paneles", estima el experto de Cowen, Jeffrey Osborne. "Por el lado de la demanda, los recortes de empleos no serán tan malos como se temía, pero en lo que a la fabricación se refiere, la creación de puestos de trabajo no será tan grande. Esto tendrá un efecto limitado", indicó.

El fabricante de paneles, Suniva, con sede en Georgia, presentó el caso en abril y recomendó un arancel de hasta 32 centavos por vatio para los paneles solares importados. Varias compañías estadounidense de energía solar se habían preparado para enfrentar precios más elevados, que según los grupos de presión de la industria habrían generado un impacto en un sector de 29.000 millones de dólares.

Se esperaba que unos aranceles más altos habrían obligado a limitar las instalaciones y provocado recortes de empleos. Según Bloomberg, algunos desarrolladores ya estaban acumulando inventario anticipando mayores costes y habían detenido la construcción de algunos proyectos debido a la incertidumbre sobre los precios.

La Comisión de Comercio Internacional de EEUU, que unánimemente consideró en septiembre que los fabricantes de energía solar estadounidenses estaban siendo perjudicados por las importaciones baratas, ha mostrado divisiones sobre sus recomendaciones a la administración Trump. El presidente puede adoptar estas recomendaciones, hacer algo completamente distinto o no tomar acción alguna, pero la fecha límite para tomar una decisión final llegará el 12 de enero de 2018.

Suniva tildó esta propuesta de "decepcionante" y continúa argumentando que las tarifas son necesarias para proteger a los fabricantes de paneles solares estadounidenses. Suniva, que suspendió pagos el pasado 17 de abril, ha estado respaldado en su petición por el negocio estadounidense del fabricante de paneles solares alemán SolarWorld AG, que también ha enfrentado importantes problemas de solvencia este año.

Las recomendaciones la Comisión de Comercio Internacional de EEUU "demuestran que la solicitud de Suniva no estaba permitida por la ley", dijo en un comunicado Ed Fenster, presidente de Sunrun, una empresa de instalación de techos solares. "Creemos que la administración mirará más allá de la estrecha lente legal de este proceso y verá claramente que la mejor decisión para los empleados estadounidense es rechazar por completo este rescate de dos compañías en bancarrota".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky