Los créditos dudosos de los bancos europeos han caído 30 puntos básicos en el segundo trimestre del año hasta situarse en el 4,5%. Es el porcentaje más bajo desde diciembre de 2014, fecha en el que el ratio se situó en el 6,5%, según señala la Autoridad Bancaria Europea (EBA) en el resumen de los resultados de las entidades europeas del primer semestre de 2017.
Desde diciembre de 2016 hasta junio de este año, los créditos dudosos han disminuido en 60 puntos básicos. Sin embargo, la EBA señala que, a pesar de que la calidad de las carteras de préstamos de los bancos continúan mejorando, "el lento avance" con el que lo hacen y la dispersión entre unos y otros bancos, en función de los países y de su tamaño, sigue siendo "motivo de preocupación".
El volumen total de préstamos morosos se mantiene en un nivel "elevado", concretamente en 893.000 millones de euros, mientras que el índice de cobertura de éstos se mantuvo estable en los seis primeros meses del año, disminuyendo ligeramente en 20 puntos básicos hasta el 45%.
Mejora en la rentabilidad
La rentabilidad de los bancos de la Unión Europea también ha mejorado, aunque de nuevo, "ligeramente". El rentabilidad media sobre el capital (ROE, por sus siglas en inglés) se mantuvo estable en el segundo trimestre del año pasado del 6,9% a 31 de marzo de 2017 al 7%, a junio de este año. En la comparación interanual, el ROE promedio aumentó 1,3 puntos porcentuales, puesto que se situaba en el 5,7% en el segundo trimestre de 2016.
Sin embargo, de nuevo preocupa la dispersión ROE entre los países de la Unión. Mientras que los ratios de los bancos grandes y medianos se mantuvieron estables, el ROE medio para las entidades más pequeñas cayó del 8,2% en el primer trimestre de 2017 al 2,2%, en el segundo trimestre.
Los ingresos por intereses siguieron disminuyendo su participación en los ingresos operativos de los bancos en el segundo trimestre. A junio de 2017 la contribución de los ingresos por intereses fue del 55,4% frente al 57% que suponían en junio de 2016.