Empresas y finanzas

Terminal MSC descarga primer buque y espera llegada segundo barco

Valencia, 17 oct (EFECOM).- La compañía Mediterranean Shipping Company (MSC), concesionaria de una terminal en el puerto de Valencia, terminará mañana la estiba de su primer buque, el "MSC Isabelle" y espera que el segundo navío escale en esas instalaciones esta semana, "si se cumplen las previsiones", según explicó a EFE el director la terminal, Javier Boluda.

Boluda explicó que, desde ayer, cuando el buque atracó en el muelle, se han descargado cerca de 100 contenedores y añadió que entre hoy y mañana, se descargarán los 200 restantes.

Sostuvo que los trabajos de este buque están sirviendo para "ultimar" y "pulir" detalles del funcionamiento del equipo, los procesos de trabajo, el sistema informático y el personal de la terminal.

"Está previsto que mañana termine la estiba del 'MSC Isabelle' y, una vez se marche, estudiaremos qué otros buques de la naviera Mediterranean Shipping Company (MSC) llegan al puerto esta semana para ver cuál puede trabajar en nuestras instalaciones", explicó Javier Boluda.

Precisamente ayer, cuando empezaron las actividades en esta terminal, el sindicato Coordinadora de Trabajadores del Mar, mayoritario en la Sociedad de Estiba y Desestiba del puerto de Valencia (SEVASA), convocó una asamblea informativa que provocó un paro parcial en el recinto portuario.

El secretario del comité de empresa de SEVASA, Rafael Besés, explicó hoy a EFE que se celebró una reunión para informar a los portuarios valencianos de las "pésimas condiciones de seguridad de los trabajadores del puerto de Cartagena, uno de los cuales murió hace un mes".

Besés indicó que los trabajadores del puerto de Valencia "tienen turnos durante las 24 horas del día, por lo que la reunión debía afectar a uno de ellos".

Explicó que la asamblea coincidió con la manifestación protagonizada por un numeroso grupo de portuarios españoles en Cartagena en apoyo a los trabajadores de la sociedad estatal Sesticarsa y para protestar por la política de contratación de la Autoridad Portuaria de esa ciudad.

Rafael Besés lamentó que en Cartagena trabajen "47 portuarios y 150 intrusos" y sostuvo que, con el "apoyo" de la Autoridad Portuaria y de las compañías estibadoras, "no se contrata más personal para evitar que el número de portuarios llegue a 50 y puedan crear un comité de empresa".

Explicó que, ante la convocatoria de huelga de los portuarios de Cartagena para final de mes, el jueves se reunirá una comisión extraordinaria de la estiba, con representantes de ambas partes, para "acercar posturas" aunque añadió que, "si no se soluciona la situación, Coordinadora estudia convocar paros en todos los puertos españoles a primeros de noviembre".

Según un comunicado nacional de este sindicato remitido por Besés, la presentación de "preaviso de huelga" de Coordinadora demostrará "la unidad y la lucha de los estibadores portuarios de toda España" y añadía que la "agresión" a los trabajadores de Cartagena, afecta "a cada uno de nosotros directamente". EFECOM

nvm/cra/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky