Empresas y finanzas

NEOM, el gigantesco megaproyecto urbanístico de 500.000 millones de dólares de Arabia Saudí

Arabia Saudí ha anunciado hoy el lanzamiento de un megaproyecto para la construcción de una ciudad junto a las fronteras de Egipto y Jordania, que contará con una financiación de 500.000 millones de dólares (unos 425.000 millones de euros) que aportará mayoritariamente el Fondo de Inversiones Públicas saudí.

El proyecto, anunciado hoy por el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman, y bautizado como NEOM, está dentro del plan económico 2030, cuyo objetivo es diversificar la economía saudí centrada casi exclusivamente en las exportaciones de hidrocarburos.

Su objetivo es "transformar el reino en un modelo pionero y global en todos los aspectos de la vida, centrándose en atraer cadenas de valor a las industrias y tecnologías del proyecto", indicó la agencia de noticias oficial, SPA.

"La región de NEOM se centrará en nueve sectores de investigación cuyo objetivo será el futuro de la civilización humana, incluidos el futuro de la energía y el agua, del transporte, las biotecnologías, la alimentación, las ciencias técnicas y digitales, la industrialización avanzada, la información y la producción mediática, el entretenimiento y la vida", dijo Bin Salman.

Bin Salman, que es también ministro de Defensa, agregó que con esto se pretende "estimular el crecimiento y la diversificación económica, habilitar los procesos de manufacturación y crear y promover la industria local a nivel global".

"Todo lo que conduzca a crear oportunidades de trabajo y contribuya a incrementar el producto interior bruto saudí", concluyó el heredero, que no ofreció detalles sobre los plazos de construcción.

26.500 kilómetros junto a Egipto y Jordania

NEOM se extenderá en un área de 26.500 kilómetros cuadrados, junto al mar Rojo y al golfo de Áqaba y será el punto desde donde parta el futuro puente Rey Salman, que tiene previsto unir Arabia Saudí con la península egipcia del Sinaí.

La iniciativa incluye las controvertidas islas de Tirán y Sanafir, en el mar Rojo, que fueron cedidas al reino saudí por el presidente egipcio Abdelfatah al Sisi.

Según un comunicado, se extenderá en territorio egipcio y jordano, aunque no se ofrecieron mas detalles en este sentido.

El proyecto, a cuyo frente ha sido designado Klaus Kleinfeld, consejero del centro de investigación estadounidense Brookings, buscará atraer inversión internacional y nacional con una legislación flexible.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Arabia
A Favor
En Contra

No importa lo que hagan mientras no cambien lo que son. Arabia Saudí (y el resto de países como el) es una dictadura medieval. El peor lugar de la Tierra para vivir (si quieres vivir como una persona libre).

¿Quién va a querer vivir en un país en el que no sabes si acabarás en la cárcel por tomar una copa o dar un beso a tu mujer en la calle?

Puntuación 23
#1
john
A Favor
En Contra

Lamentablemente Arabia Saudi, Iraq o Iran.. son lugares donde el simple hecho de llevar una cruz al cuello por la calle es prácticamente una sentencia de muerte, no existe libertad de culto, libertad sexual, libertad de expresión y mucho menos predicar cualquier otra religion, y las mujeres bueno bien tapaditas y encerradas... oriente medio es lo que es y seguirá siéndolo por mucho tiempo un territorio que situado todavía en la peor edad media.

Las inversiones situadas fuera del petróleo son un enorme riesgo y es mejor pensárselo 100 veces.

Puntuación 4
#2