
Los niños con psoriasis son más propensos a desarrollar depresión y ansiedad. Así lo han señalado hoy varios dermatólogos de prestigio pertenecientes a la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). Estos especialistas han señalado además que el 30 por ciento de los casos de psoriasis se producen antes de los 20 años, por lo que han destacado la necesidad de que los pediatras tengan en cuenta esta enfermedad y no la confundan con otras como la dermatitis atópica.
Según el dermatólogo Raúl de Lucas, del Hospital La Paz de Madrid y miembro del Grupo de Dermatología Pediátrica de la AEDV, el desarrollo temprano de la psoriasis va asociado "a mayores dificultades para expresar emociones y a una personalidad más vulnerable al estrés. Todo esto hace que el tratamiento de estos pacientes sea multifactorial y esté enfocado tanto a prevenir ciertas comorbilidades como a tratar la gravedad de los síntomas y evitar el impacto psicológico de esta enfermedad". Y es que, a pesar de que se calcula que el 0,12 por ciento de los niños de un año la padece y hasta un 1,2 por ciento de los adolescentes de 18 años, el doctor Raúl de Lucas ha lamentado la tardanza que suele existir en el diagnóstico de la psoriasis en la edad pediátrica.
Esto se debe, según ha explicado, a que, en comparación con los adultos, en los niños las placas se suelen localizar más en la zona de la cara, el aspecto es más parecido a la dermatitis atópica y suele picar de forma "más intensa". Asimismo, el 30 por ciento de los niños tiene síndrome metabólico y muchos desarrollan afectaciones a nivel articular. "Hay que tratar precozmente a estos pacientes porque un abordaje temprano reduce el riesgo de problemas que puedan aparecer y, además, los resultados del tratamiento son más satisfactorios", ha recalcado por su parte Pedro Herranz, jefe de Dermatología del Hospital La Paz de Madrid y miembro del Grupo de Psoriasis de la AEDV, Pedro Herranz.
Por este motivo, en la semana del Día Mundial de la Psoriasis, la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) ha puesto este año el foco en la población infantil. "Nuestro objetivo en la celebración del Día Mundial de la Psoriasis es concienciar de los retos que todavía presenta esta enfermedad e insistir en que este trastorno debe ser evaluado y tratado por un dermatólogo, el médico especialista en los problemas de la piel", ha explicado el doctor Pedro Jaén, presidente de la AEDV y jefe de Dermatología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, quien señala que esta especialidad quiere llegar a todos los pacientes y visibilizar las investigaciones que hay en marcha.
El doctor Herranz ha insistido en que son los dermatólogos los especialistas indicados para realizar una correcta evaluación y seguimiento de los pacientes en función de la gravedad, extensión e historia clínica y quien les proporciona los medios de apoyo y terapéuticos apropiados para lograr el mejor control posible de la enfermedad.
En este punto, la vocal nacional de Dermofarmacia del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, Cristina Tiemblo, ha recordado también el papel de los farmacéuticos en el seguimiento de la adherencia terapéutica de los pacientes y en la mejora de la calidad de vida de los mismos. "Podemos transmitir mensajes sobre la importancia de la higiene diaria, de la dieta y enseñarles a preparar la piel para que la aplicación del tratamiento tópico sea más efectiva", ha recalcado.
Finalmente el doctor Jaén Pedro Jaén ha reconocido que algunos tratamientos para la psoriasis suponen un "gran gasto" farmacéutico, si bien ha alertado a los pacientes de que "desconfíen" de la información y tratamientos que circulan por Internet y que no cuentan con el aval de la academia.
Relacionados
- La Junta entrega 1,2 millones de euros a Costa de Huelva para financiar las mejoras realizadas en 2016
- De la Serna preside la firma de un préstamo de 600 millones de euros del BEI a Adif AV para financiar la 'Y Vasca'
- Adif suscribe un préstamo de 600 millones con el bei para financiar la 'y vasca'
- Concierto benéfico en Madrid para financiar un centro médico en Camerún de Fundación Recover, Hospitales para África